Las herramientas servirán para el combate y la lucha contra los incendios forestales. Se abre un camino para el intercambio de conocimientos entre los dos países.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de la República de Corea en Ecuador entregó a los cuerpos de bomberos de la provincia de Loja, entre ellos al de Saraguro, varias herramientas.
Una gestión
Los equipos manuales llegaron a los bomberos lojanos, tras la gestión realizada por el jefe del Cuerpo de Bomberos de Saraguro y presidente de la Mancomunidad de Bomberos de la provincia de Loja, Pablo Rodrigo González Muñoz, con grado de coronel.
El funcionario dice que los materiales servirán para el fortalecimiento, el combate y la lucha contra los incendios forestales y destaca también la apertura, tanto de la Embajada de Corea como del PNUD, lo cual abre un camino para el intercambio de conocimientos, entre bomberos de Loja (Ecuador) y Corea, especialmente en capacitación.
Acota que la preparación a los miembros de la casaca roja lojanos también es una oportunidad para, en corto plazo, solicitar a Corea el apoyo con equipos y herramientas más especializados.
“Hasta el momento, el trabajo como tal ha sido positivo”, manifiesta Pablo Rodrigo González Muñoz, al tiempo de informar que el evento se cumplió la mañana del último, viernes, 13 de diciembre 2024, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
En ese mismo acto, informa el jefe del Cuerpo de Bomberos de Saraguro, se firmó el convenio de cooperación interinstitucional entre la UTPL y el Cuerpo de Bomberos de Saraguro, para la elaboración de proyectos conjuntos de investigación e innovación, desarrollo de cursos de educación continua, intercambios, transferencia de tecnología y practicas pre profesionales.
Capacidad de respuesta
“El fin es mejorar el servicio y la respuesta de los bomberos ante situaciones de emergencia en beneficio de la comunidad”, expresa Pablo Rodrigo González Muñoz.
- PARA SABER
El evento se cumplió el último viernes, 13 de diciembre de 2024, en las instalaciones de la UTPL.