Turismo post pandemia

Las debidas medidas de seguridad son vitales para brindarle confianza al ciudadano. Sin duda que la seguridad y las medidas de higiene que puedan proveer los establecimientos comerciales, de recreación y de servicio dependerá, en gran medida, el repunte del turismo. 

Todas aquellas instalaciones que suelen acoger a personas en forma masiva serán examinadas con lupa por los propios usuarios, previo a su uso. Se convierte en un desafío para las marcas turísticas el saber brindar seguridad y salubridad, con el fin de ganar y consolidar la confianza de los potenciales clientes.

Por las propias restricciones que aún existen a causa de la pandemia, el turismo rural o turismo comunitario recobra fuerzas en algunos sectores del país. Lugares que cautivan por su naturalidad, su pureza y autenticidad tienen mucha demanda ciudadana, entre ellos el Parque Podocarpus, Parque Eólico Villonaco, Bosque Petrificado Puyango, Bosque Seco de Zapotillo, los senderos ecológicos de la ciudad de Loja, entre otros.

El turismo comunitario aún está semi explotado en la Región Sur del país. Ahí se puede ver un nicho de mercado muy interesante para aquellos promotores turísticos que están a la caza de nuevos clientes. Además, se puede convertir en un generador permanente de empleo para detener la creciente migración del sector rural al urbano.

El turismo post pandemia será más sostenible el practicado por personas decididas, comprometidas con la seguridad y la salud de los usuarios y con una preocupación permanente por los niveles de satisfacción de su cliente, lo cual repercutirá en un turismo de calidad, sostenible e innovador.