La mujer rural, punto clave para la seguridad alimentaria

A mediados del mes de octubre se conmemora el día internacional de la mujer rural, pero ¿cuál es su situación actual? En Latinoamérica, desde muy temprana edad, las mujeres rurales…

Loja, ¿cómo pasamos de ser una de las ciudades más limpias a lo que somos hoy?

De forma paulatina, los lojanos vemos como el sistema de gestión de residuos sólidos (SGRS) va siendo cada día más ineficiente, al punto que nuestra ciudad se va pareciendo a…

Del egocentrismo al ecocentrismo

La enquistada creencia de que el ser humano está por encima de todo, ha venido generando grandes afectaciones a la Pachamama, porque aún no se consolida el conocimiento generalizado de…

Atentos con los incendios forestales

Datos de la autoridad ambiental nacional y de la Secretaría de Gestión de Riesgos, muestran que en Ecuador los incendios forestales se han convertido en una de las principales amenazas…

Rol de los medios de comunicación en el conflicto gente – fauna 

Hace pocos días, un medio de comunicación de la localidad, publicaba una nota periodística de tipo amarillista, en donde con ignorancia e irresponsabilidad intenta mostrar que los osos de anteojos…

Obsolescencia programada

Obsolescencia programada, concepto poco conocido pero relevante en la actualidad, es la programación intencional del fabricante para que un producto se vuelva obsoleto en un lapso de tiempo determinado o…

Pienso… luego reciclo

El proceso de globalización y de publicidad engañosa ha generado en las personas que habitamos en países en vía de desarrollo, una falsa sensación de necesitar cosas que en realidad…

Tasa por gestión de la basura, ¿es viable su incremento?

La gestión de la basura es un proceso integral que consta de múltiples etapas, cada una de ellas con complejidad y diversos requisitos que merecen atención. Lastimosamente, gran parte de…

¿Qué pasó con el relleno sanitario de Loja?

El relleno sanitario de la ciudad de Loja tiene más de 25 años de funcionamiento y actualmente recibe un aproximado de 160 toneladas de residuos sólidos cada día, por lo…

Arbolado urbano: beneficios y perjuicios

Los árboles de las ciudades son fundamentales en el sostenimiento de condiciones habitables dentro de un contexto construido, porque proveen servicios ecosistémicos como la regulación de temperaturas extremas, suministro de…

La gestión ambiental se la hace con cabeza fría y con un café caliente

En muchas instituciones, principalmente públicas, vemos como sistemáticamente se han venido cometiendo omisiones e incluso errores técnicos, que personalmente considero, son causadas por información desorganizada, inexistente o no sistematizada; esta…

Cambio climático y su impacto en el sector energético

Los impactos negativos del cambio climático acentuados por actividades antrópicas, sumado a eventos naturales anuales como el fenómeno de El Niño, han generado efectos adversos en diferentes zonas del mundo,…

El ecoetiquetado, una estrategia de consumo responsable

Las ecoetiquetas o etiquetas ecológicas fueron creadas por la Unión Europea como un sistema voluntario que sirve para dar una calificación a los productos de las empresas que certifican, ante…

Loja, ¿cómo pasamos de ser una de las ciudades más limpias a lo que somos hoy?

De forma paulatina, los lojanos vemos como el sistema de gestión de residuos sólidos (SGRS) va siendo cada día más ineficiente, al punto que nuestra ciudad se va pareciendo a…

Gestión del agua, ¿estamos haciendo bien las cosas?

Jacques Cousteau decía que los humanos “olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida es uno mismo”. Es evidente que el agua es el componente más…

La psicogeografía en la planificación de la ciudad

Situémonos en el contexto de haber tenido un día muy complicado, pero de regreso a casa recorremos una avenida arbolada y ornamentada con flores de variados colores, tenga por seguro…

Planificación territorial y su aplicación desde la racionalidad

En nuestro país, la planificación de los territorios se viene aplicando desde hace algunas décadas atrás, sin embargo, los pueblos no han despuntado hacia el aún utópico desarrollo sostenible; considero…

Mediante una minga adecentan espacios en el barrio UNE Etapa 2

Moradores, personal y maquinaria del Municipio de Loja, la mañana del sábado 1 de octubre de 2022, participaron de la minga de limpieza en el barrio UNE Etapa 2, ubicado…

Los incendios forestales preocupan al Municipio de Loja que anuncia una campaña

Se establece prisión de uno a tres años y multa pecuniaria para quien origine un flagelo. Parroquias surorientales, los puntos críticos. La ciudad y provincia de Loja, durante el fin…