El evento es organizado por el Municipio de Saraguro y el gestor cultural, Roberth Puglla. Las próximas ediciones se desarrollarán en la provincia.

La ciudad de Loja fue el escenario escogido para dar inicio a la Feria Provincial de la Alforja, organizada por el Municipio de Saraguro, a través de su alcalde, Abel Sarango, y el gestor cultural y turístico, Roberth Puglla. Varios cantones se hicieron presentes.
Una prenda tradicional
La alforja, una prenda tradicional, elaborada por lo general sobre la base de lana de oveja y que antiguamente remplazaba a las fundas de plástico, tiende a quedar en el olvido. El propósito de la Feria es rescatar la costumbre y proteger al medio ambiente de la contaminación.
El evento, desarrollado el último viernes, 15 de septiembre de 2023, en la plaza de San Sebastián, de 10:00 a 13:00, congregó a Quilanga, Olmedo, Celica, Gonzanamá, Calvas, entre otros. En los diversos stands hubo alforjas de todo tamaño y precios, así como otras artesanías.
La organización entregó varios premios a las alforjas más grandes, más antiguas, así como a los artesanos que las elaboran. También hubo música, baile y mucho colorido.
Alforja y la unidad del sur
El burgomaestre, Abel Sarango, anuncia que la actividad se replicará en los diversos cantones, por ejemplo, Gonzanamá ha solicitado organizar la segunda edición y así sucesivamente con las posteriores ferias, de tal manera que “la alforja pueda ser el elemento integrador de la unidad del sur del país”.
Aparte de destacar la importancia del uso de la alforja, dice Abel Sarango, el fin es también conocer la diversidad de este tipo de prenda en los cantones lojanos: Saraguro, Calvas, Gonzanamá, Zapotillo, Olmedo, Paltas, entre otros, así como que los artesanos y productores puedan expender y obtener algún recurso económico.
Proteger a la naturaleza
La autoridad municipal expresa haber pensado en la protección de la naturaleza y que, a través del empleo de la alforja, se evita el uso indiscriminado de las fundas de plástico, así como se retoma una costumbre muy arraigada a los diversos sectores de la provincia de Loja.
PARA SABER
Dependiendo del tamaño y del labrado, una prenda cuesta, en Saraguro, de 20 a 45 dólares.