Del 22 al 24 de enero, docentes y expertos nacionales e internacionales se reúnen para compartir modelos, estrategias y herramientas de innovación educativa en la UTPL.

Con el objetivo de fomentar la innovación en los procesos educativos, este miércoles 22 de enero de 2025, inició en la ciudad de Loja, el primer “Congreso de Innovación Educativa RIEU: modelos, estrategias y herramientas”.
El evento es organizado por la Red de Innovación Educativa Interuniversitaria del Ecuador (RIEU), conformada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Intercambio de conocimientos
Este espacio académico está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, quienes participarán en conferencias, talleres, mesas de discusión y paneles interactivos para intercambiar conocimientos y buenas prácticas relacionadas con metodologías activas y el uso de tecnologías en el aula.
María Isabel Loaiza, directora de Innovación de la UTPL, explicó que el principal objetivo del congreso es promover la interacción entre docentes comprometidos con la innovación educativa. Destacó que este espacio se busca compartir experiencias, prototipos y herramientas útiles que puedan ser implementados en distintos contextos educativos.
El evento contempla la participación de 300 asistentes presenciales y 300 virtuales, además de ponentes internacionales provenientes de España, Argentina, México, Colombia y Uruguay.
Temáticas relevantes
Durante los tres días de actividades, los participantes abordarán temas como inclusión, tecnología, emprendimiento, educación en valores, ciudadanía, responsabilidad social y ambiental, entre otros desafíos actuales que moldean la formación de estudiantes.
Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, destacó la importancia de la innovación como un imperativo para enfrentar los grandes desafíos globales. “La innovación nos inocula el ánimo por ser reflexivos en nuestras prácticas docentes, ser creativos e introducir nuevos elementos en lo que hacemos. Desde la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir frente a retos como la sostenibilidad, el cambio climático y otros temas de trascendencia”, subrayó.
El evento, que se desarrolla en el campus de la UTPL, ha sido bien recibido por la comunidad educativa, y en su primer día contó con una gran asistencia de profesionales. Se espera que, al finalizar este viernes 24, este encuentro deje como legado nuevas ideas y recursos que transformen el ámbito de la educación.
- PARA SABER
En el congreso participan ponentes internacionales provenientes de España, Argentina, México, Colombia y Uruguay.