La chispa Loja-Piura ya encendió: ahora toca sostenerla

Este 20 y 21 de marzo, Loja abrió sus puertas con espíritu generoso al 1er Encuentro Empresarial Binacional Loja–Piura. No fue solo una visita protocolaria de instituciones y empresas piuranas, fue un gesto afectivo entre regiones hermanas que decidieron tender puentes, mirarse a los ojos y decirse: “Estamos listos para tejer juntos una nueva historia.”

Fueron dos jornadas intensas, sí, pero también llenas de futuro. Empresarios, universidades, instituciones y actores del ecosistema emprendedor lojano nos sentamos a la misma mesa con pares piuranos, recorrimos empresas lojanas, visitamos las universidades UNL, UIDE-Loja y UTPL, lo más importante, nos reconocimos. Porque antes de hacer negocios, hay que hacer comunidad.

Nada de esto hubiera sido posible sin el impulso visionario de Carlos Correa Calú, quien hace años ya nos invitaba a soñar con una región ecuaperuana integrada (escuché por primera vez su propuesta en el TEDxUTPL 2017), ni sin la articulación estratégica de ProLoja, con el respaldo comprometido de la Mesa de Emprendimiento de Loja.

Ahora viene el verdadero desafío: mantener viva la efervescencia, superar el síndrome del alcanfor y que el entusiasmo no se evapore. Empecemos por “hacernos el gasto al vecino” reconocernos más entre lojanos, organizando ruedas de negocio internas, activando redes de valor e intercambio; y preparándonos para asumir juntos los nuevos retos de cara a las oportunidades binacionales Loja-Piura.

Esta es una invitación a empresarios, emprendedores, académicos y gestores culturales: no dejemos que esta chispa se apague. Cooperar no es solo crecer. Cooperar es creer.

¡Vamos por más encuentros que nos acerquen y nos transformen!

Marlon Tandazo Palacio

www.marlontandazo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *