El acto se cumplirá todo el día. Habrá anécdotas, homenaje a dos maestros presentes, juegos tradicionales, comida típica, música, entre otros.

Vivirán un cuarto reencuentro, este sábado, 7 de octubre de 2023, 55 exestudiantes del establecimiento La Salle, de la ciudad de Loja, correspondientes al período 1966-1972. Compartirán también con dos de sus exmaestros, a quienes les tributarán un homenaje especial.
La cita empieza este sábado, a las 07:30
Oswaldo Torres Durán y Luis Cosíos Castillo, integrantes del Comité Organizador del Reencuentro Lasallano 1966-1972, cuentan que todo se encuentra listo para la cita, a desarrollarse en la reserva ecológica El Madrigal del Podocarpus, espacio perteneciente a la escuela particular Amauta. El objetivo es compartir anécdotas.
“La idea principal es poder compartir experiencias y vivencias de los tiempos vividos como compañeros de escuela y contar también cómo nos ha ido hasta la actualidad”, expresa Oswaldo Torres, quien informa que la concentración será a las 07:30, posiblemente en la parte exterior del estadio Reina del Cisne para ir al lugar del reencuentro, gentilmente cedido por la familia Tapia-Castro, en virtud que uno de sus integrantes: Julio César, fue compañero de la promoción.
Tras el arribo al sitio se brindará a los presentes el desayuno típico: cueros, mote y café lojanos, luego, una eucaristía en honor a compañeros y docentes fallecidos, toma de la imagen oficial del reencuentro, reconocimiento a dos profesores: Antonio (Tuco) Castro Guerrero y Erasmo Alejandro Valdez, de quienes recibieron las primeras enseñanzas.
Juegos tradicionales
Posteriormente se viene el, asimismo, almuerzo típico, juegos tradicionales como la ‘moña’ (círculo trazado en el piso), canicas (bolas de cristal), trompos, carreras de encostalados y de tres pies, entre otros, que, en la actualidad, dice con nostalgia el exlasallano, han sido olvidados.
A continuación, se servirá la merienda y la parte musical, con la participación de artistas de la promoción. Oswaldo Torres invita a quienes aún no han confirmado su asistencia a hacerlo para juntos pasar instantes inolvidables. Hasta el momento están registrados 55 exalumnos de La Salle.
Luis Cosíos Castillo, quien fue cachiporrero, durante la escuela y el colegio, informa que la reunión del próximo sábado es la cuarta y que a lo largo de estos años se han efectuado en 1993, 2016, 2018 y esta, correspondiente a 2023, que tiene características especiales porque se suman los dos exprofesores de escuela, connotados profesionales, miembros de la Casa de la Cultura, cultores de la poesía, así como escritores de alta valía.
Mantener los lazos de amistad
“Recordaremos lo que se vivía en ese tiempo: sana diversión, amistad, compañerismo y, sobre todo, hermandad”, expresa Luis Cosíos Castillo, quien, al igual que, Oswaldo Torres Durán, invita a más excompañeros a sumarse a este nuevo reencuentro porque es necesario seguir manteniendo estos lazos de amistad que, “con tanto esfuerzo, nuestros maestros nos inculcaron (…) y que las diferencias sociales jamás nos separarán”, precisa.
PARA SABER
Se entregará a los presentes una gorra y una camiseta que los identificará con la exescuela lojana.