Allison Pardo: forjando futuros con educación y empatía

Es una docente que proyecta nuevas formas de aprendizaje; también amante de los animales.

Allison Pardo González, una profesional que disfruta de lo que hace.

Comprometida con la educación y el bienestar animal, dos pilares que la definen, Allison Lucía Pardo González es la invitada de esta edición en ‘Rostros’. Con 30 años y una formación en biología, ha encontrado en la docencia una manera de generar un impacto positivo, especialmente en los niños de la Escuela de Educación Básica Particular ‘Dirigentes del Futuro’, donde impulsa un enfoque integral de enseñanza y aprendizaje.

‘Educar para transformar’ es el lema que la acompaña cada día en las aulas. Allison ha dejado de lado los métodos tradicionales para promover una enseñanza dinámica e innovadora, motivando a sus estudiantes a desarrollar un genuino interés por el conocimiento. «Mi objetivo es inspirar a mis alumnos a través del ejemplo, fomentando en ellos el amor por el aprendizaje y el respeto por la vida en todas sus formas», destaca con pasión.

El inicio 

Su camino profesional comenzó hace seis años, cuando obtuvo su título en biología en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Durante tres años trabajó como consultora ambiental en la UTPL y en la Consultoría ECSA, desempeñándose en la parroquia Tundaymedel cantón El Pangui, en Zamora Chinchipe. Sin embargo, fue en la docencia donde encontró una nueva vocación. «Siempre me gustó el trabajo de campo, el contacto con la naturaleza y con las comunidades rurales, pero la enseñanza me permitió ver el mundo desde otra perspectiva y decidí apostar por ella», explica.

Desde su infancia en la Unidad Educativa La Porciúncula, Allison mostró un interés especial por la biología, optando por la especialización en química-biología en su etapa colegial. Su pasión por la ciencia se combinaba con su amor por el deporte, pues recuerda con cariño su paso por el baloncesto y sus primeros años en la escuela cuando fue elegida como ‘Mis Chiquitita’.

Actualmente, sigue ampliando sus horizontes académicos con una maestría en Investigación en Educación en la UTPL, con la meta de aportar a la innovación en la enseñanza. Pero sus aspiraciones no se detienen ahí: busca obtener una titulación en Educación y Liderazgo, y sueña con llevar su método educativo a escuelas fiscales, impulsando proyectos de inclusión educativa que permitan comprender y transformar la realidad en este entorno.

Rescatista de corazón

Con una sonrisa que refleja su amor por los animales, Allison comparte su otra gran pasión: el rescate y cuidado de especies en situación de abandono. Su hogar es refugio para seis adorables mascotas, aunque su labor va mucho más allá: también ha rescatado aves y otras especies. «Desde niña he sentido la necesidad de ayudar a los animales. Es algo que me llena el corazón y me motiva a seguir adelante», cuenta con entusiasmo.

Un pilar fundamental: la familia

Para Allison, el apoyo incondicional de su familia ha sido clave en cada paso de su vida. Sus padres, Carlos Alberto Pardo Pardo y Beatriz del Cisne González Pinzón, han sido su mayor respaldo, especialmente su madre, quien siempre está pendiente de ella. Comparte un fuerte lazo con sus hermanos, Angie Michelle y Joel Andrés Pardo González, y mantiene un vínculo especial con su abuela, Jesús Pinzón. «Siempre he sido muy apegada a mi familia, principalmente a mi mamá y mi abuelita», confiesa.

En cada uno de sus roles, ya sea como educadora, rescatista o estudiante, Allison Pardo González deja huella, demostrando que la pasión y el compromiso pueden transformar vidas, comenzando por las de los niños y los seres vivos que la rodean.

VOZ 

“Me apasiona inculcar valores y conocimientos a los niños, fomentando en ellos un aprendizaje significativo. Además, busco fortalecer nuestro vínculo, creando un ambiente de confianza que les permita expresarse libremente y desarrollarse con seguridad”.

“Invito a los jóvenes a escucharse a sí mismos y descubrir lo que realmente les apasiona. A menudo, eligen carreras basándose en su demanda o estabilidad económica, dejando de lado su verdadera vocación, lo que puede llevar a profesionales sin pasión por su labor”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *