Vilcabamba, el hogar del mundo 

Considerado como un paraíso, donde se puede compartir con personas de distintos países, además de disfrutar de su bondadosa naturaleza.

Vilcabamba es un gran atractivo de propios y extraños. 

La parroquia de Vilcabamba, en el cantón y provincia de Loja, es conocida mundialmente como un lugar de misterio y bienestar. 

Con una población aproximada de 5 mil habitantes, un notable porcentaje de ellos son extranjeros, atraídos inicialmente por la fortaleza y vitalidad de sus residentes, muchos de los cuales superan, fácilmente, los 100 años. 

Sin embargo, con el paso del tiempo, estos nuevos habitantes se han enamorado de su magia, leyendas, tranquilidad y otras bondades.

El enigma de la longevidad en Vilcabamba se asocia a varios factores. Uno de los más destacados es la calidad del agua que consumen, proveniente de pozos profundos en la cordillera oriental de los Andes. Dicen que este ‘líquido vital»’ posee propiedades beneficiosas para la salud. Además, el clima suave, sin cambios bruscos, y la tierra fértil del valle subtropical a 1.700 metros sobre el nivel del mar, contribuyen al bienestar de quienes viven allí.

Hay muchas cosas por conocer y descubrir en este Rincón Mágico del Ecuador.

Este lugar se ha convertido en un refugio para quienes buscan tranquilidad, salud y bienestar, fomentando una convivencia armoniosa entre personas de diferentes culturas. 

El respeto por las creencias, formas de vida y la identidad de cada uno ha permitido una interesante fusión cultural, visible incluso en su oferta gastronómica. Así, es posible disfrutar tanto de platos andinos tradicionales como de especialidades internacionales, gracias a la presencia de profesionales de la cocina de diversos países.

Un festín cosmopolita

Un paseo por Vilcabamba revela una sorprendente diversidad culinaria. Restaurantes como United Falafel Organization donde ofrece delicias turcas; Mamma Silvia deleita con comida italiana; El Mexicano es el lugar ideal para disfrutar de auténticos sabores del país azteca;Maya’s Kitchen introduce la cocina coreana. 

Además, locales como Charlitos traen un toque estadounidense, mientras que El Edén destaca por la cocina alemana. Las panaderías francesas y otros establecimientos completan este abanico de sabores internacionales, sin dejar de lado los platos tradicionales ecuatorianos. Estos son algunos ejemplos de la variedad gastronómica de la Valle de la Longevidad.

En esta parroquia, del cantón Loja, el turismo se ha convertido en unas de las principales fortalezas. 

Experiencia 

Maya, originaria de Corea del Sur y residente por once años en Nueva York, llegó a Vilcabamba buscando un cambio de ambiente. “La vida aquí es más tranquila”, comenta. Conoció Vilcabamba a través de un video que mencionaba su energía especial, y al ver una fotografía del lugar, se sintió atraída de inmediato. Luego de decidir establecerse en este rincón lojano, abrió su restaurante y se ha sentido acogida por la comunidad, lo que también le ha permitido mejorar su español y compartir su pasión por la cerámica.

Otro ejemplo de esta fusión cultural es Iskender Irmak, propietario de United Falafel Organization. Este abogado y juez turco llegó a Vilcabamba tras un periplo que lo llevó por Uruguay. “Aquí hice amigos de diferentes países y caí en la ‘Vilcatrampa’”, comenta entre risas. Aunque no era experto en cocina, decidió abrir el local tras recibir enseñanzas de un chef japonés, especializándose en comida de Oriente Medio y, posteriormente, en la gastronomía turca.

Uno de los restauranteros más conocidos en Loja es Raúl Hernández Báez, mexicano que inició con la cafetería Sambuca y, tras la pandemia de Covid-19, fundó El Mexicano, un referente gastronómico en la zona. Raúl destaca que solo en Vilcabamba se puede ofrecer una propuesta tan única que rescata los auténticos sabores mexicanos para el variado público que visita esta parroquia, considerada como el ‘Rincón Mágico del Ecuador’.

Un destino de naturaleza y bienestar

Vilcabamba es un destino multicolor, donde podrás deleitarte con exquisitos sabores, beber de la famosa ‘agua de la longevidad’ y disfrutar de diversas actividades al aire libre. Desde paseos a caballo y caminatas hasta el Cerro Mandango, hasta aventuras en el bosque nublado del Parque Nacional Podocarpus, donde te sorprenderán especies como pumamaquis, bromelias, romerillos, aves e insectos únicos.

CLAVE 

El clima en Vilcabamba es un factor para normalizar el buen funcionamiento del corazón. 

El 13 de julio de 2023, Vilcabamba, fue reconocida como el segundo Rincón Mágico del Ecuador por el Ministerio de Turismo.

Sin dejar de ser un pueblo de ensueño, Vilcabamba se ha convertido aceleradamente en el refugio de visiones ecologistas y humanistas en relación a la convivencia con la naturaleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *