Capacitación, innovación y promoción de productos destacan en este evento que reúne a productores locales y expertos internacionales.
En la ciudad de Loja, ya está en marcha el XI Encuentro Provincial Apícola. Esta actividad, impulsada por la Prefectura de Loja, comenzó este jueves 5 y culmina hoy, viernes 6 de diciembre de 2024. El evento tiene como objetivo dinamizar la economía y fortalecer las capacidades de los productores y emprendedores de la región mediante la capacitación, promoción y comercialización de productos.
El prefecto de Loja, Mario Mancino, inauguró el encuentro destacando la participación de ponentes nacionales de Loja, Pichincha y Chimborazo, además de expertos internacionales de Perú.
Subrayó también los desafíos que enfrenta el sector tras los incendios forestales que afectaron más de 45 mil hectáreas de bosques nativos. Para mitigar, de alguna manera, esta afectación se prevé realizar una campaña de reforestación y entregar ayudas técnicas.
Por su parte, Osman Alexander Guerrero, productor de Zapotillo y representante de la asociación Polymiel, explicó que 17 personas integran la organización y se dedican a esta labor, desarrollándola en una de las zonas más biodiversas del cantón Zapotillo: cerca de 20 mil hectáreas de bosque seco protegidas en la reserva La Ceiba. Su producción es completamente artesanal.
Guerrero expresó su agradecimiento a la ciudadanía lojana por valorar su miel, destacando que ha sido una de las más vendidas en las ferias en las que han participado.
Capacitaciones y feria
Hoy, viernes 6, en el Salón de la Provincia, se llevarán a cabo talleres especializados. Las actividades incluyen temas como apiterapia (8:30), el uso de cajas hexagonales para diversas especies de abejas nativas (10:30), harina de micelio en alimentos para abejas (13:00) y técnicas de floraciones y trashumancia (14:00).
Paralelamente, en el parque central, se desarrollará la feria de emprendimientos, donde productores locales expondrán miel, polen, propóleo, jalea real, cera y artículos con valor agregado, como jabones, lociones y cremas. Este espacio permite a los asistentes conocer directamente de los productores el proceso de elaboración de los productos y adquirirlos con garantía de calidad.
- PARA SABER
Este encuentro se consolida como un espacio clave para la dinamización económica y el fortalecimiento de las capacidades de los productores de la región.