La ciudad de Loja, este 8 de diciembre, recuerda sus 476 años de fundación

Loja durante su época de oro llegó a tener tanta importancia como Quito o Guayaquil al ser la ciudad donde iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban.

En Loja se tributa homenaje a su fundador, Alonso de Mercadillo, con un monumento ubicado en San Francisco. (Foto https://es.wikipedia.org)
En Loja se tributa homenaje a su fundador, Alonso de Mercadillo, con un monumento ubicado en San Francisco. (Foto https://es.wikipedia.org)

La ciudad de Loja tuvo dos fundaciones, ambas realizadas por el capitán Alonso de Mercadillo, quien también fundó Zaruma y Zamora. La primera fundación de Loja fue el 8 de diciembre de 1546; la segunda -y definitiva- el 8 de diciembre de 1548, de aquello hace ya 476 años.

Una historia

Los conquistadores españoles llegaron a las costas de lo que es hoy el departamento de Tumbes, en Perú. Al no ser este un lugar apropiado para establecer su base de operaciones, decidió seguir su viaje al sur a millas del río Chita. Posteriormente llegaron a las inmediaciones de lo que hoy conocemos como la ciudad de Loja.

El General Gonzalo Pizarro mandó fundar la ciudad con la intención de tener una fortaleza equidistante de las poblaciones en las que se había encontrado oro, esto es Zaruma y Nambija.

Loja durante su época de oro llegó a tener tanta importancia como Quito o Guayaquil al ser la ciudad donde iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban y al ser el eje económico de su área de influencia.

Nombre de la tierra de los conquistadores

La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien era natural de la ciudad española de Loja, en Granada. En esa época era costumbre de los conquistadores dar el nombre de su tierra nativa a las ciudades que fundaban.

La ciudad se asentó́ presumiblemente sobre una ciudad de los nativos americanos preexistente. Los pobladores de este valle se denominaban «Paltas» o al menos con esa denominación les reconocieron los conquistadores españoles.

Loja fue una de las principales ciudades que se fundaron en la Conquista; contaba en aquel tiempo con un Monasterio de Religiosas Concepcionistas y se agregaba a esta jurisdicción 16 pueblos: Catacocha, Zaruma, Cariamanga, Saraguro, San Juan de El Valle, Malacatos, Guachanamá, Gonzanamá, Sozoranga, Yúluc, Jambelí o Santa Rosa, Dominguillo, San Lucas, Ambocas, El Cisne y San Pedro de El Valle.

De todas las ciudades fundadas en esa época: San Miguel de Tangará, San Lucas del Colón, El Rosario, Zaruma, Zamora y otras; la ciudad de Loja quedó en el centro y se convirtió en la capital de la Gobernación del Yaguarzongo y, además, en la ciudad fortaleza de la cual sellan en todas las direcciones los conquistadores. Esto quedó grabado en su Escudo que recibió por edicto real de Felipe II en 1571 con la leyenda de muy noble y muy leal.

Loja, el punto de partida

Loja fue un punto de partida para la cuenca del Amazonas y la región de El Dorado para los conquistadores españoles. Es la primera ciudad del Ecuador en contar con energía eléctrica, en 1920. (http://www.forosecuador.ec)

  • CLAVE

Loja fue una de las principales ciudades que se fundaron en la Conquista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *