Presentarán un informe final en enero. Se entrevistaron con los trabajadores, quienes expusieron la problemática. Hay lugares donde no hay ni sanitarios.
“Los dos funcionarios de la Asamblea Nacional se quedaron asombrados al constatar las condiciones precarias en las que realizan las labores los obreros”, manifiesta el secretario de Defensa Jurídica del Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML), Hermes Vicente Tenesaca, quien informa de la visita, por dos días a Loja, y un recorrido por los diferentes lugares de trabajo.
Dos días en la ciudad de Loja
Los asesores de la Legislatura, por pedido de la secretaria General del Sindicato, Faviola Fajardo Pineda, el lunes 16 y martes 17 de diciembre de 2024, recorrieron los diversos sitios. El dirigente cuenta que hubo malestar en los dos visitantes, quienes señalaron no ser posible que en una ciudad “culta y universitaria” el Municipio trate así a su personal. También destacaron la valentía de los obreros y el alto sentido de responsabilidad para cumplir su trabajo y mantener a la ciudad limpia y ordenada.
“Evidenciaron su asombro cuando vieron que nuestros compañeros, empleando sus propios recursos económicos, adquieren sus herramientas de trabajo y fueron ellos quienes expusieron a los dos asesores esta situación”, expresa Hermes Tenesaca, quien califica de positiva su presencia en Loja y que de aquello habrá un informe, a presentarse máximo hasta la segunda semana de enero de 2025.
El informe de los dos asesores, tanto del legislador, José Clemente Agualsaca Guamán, integrante de la Comisión Permanente de Justicia y Estructura del Estado, y de Luzmila Abad, de la Comisión de lo Laboral de la Asamblea Nacional, tras su presentación, será socializado entre los 1.307 obreros municipales y también se compartirá a los medios de comunicación para que sepan el criterio frente a la realidad de los trabajadores.
Lugares visitados
Los dos asesores y los dirigentes sindicales fueron al local de la calle Gonzanamá, donde se concentran los obreros que realizan la limpieza de la ciudad. Allí constataron la falta de condiciones adecuadas: falta de baterías sanitarias, duchas, biombos, entre otros. En el relleno sanitario, donde, a pesar de haberles dado uniformes, sin embargo, no tienen los implementos de seguridad como mascarillas.
En las calles dialogaron con los trabajadores que realizan el bacheo, quienes, según revela Hermes Tenesaca, no tienen el calzado adecuado, guantes de cuero que los compran ellos mismos, no tienen chalecos como cintas de seguridad, entre otros.
En la mecánica municipal, en la carpintería, en la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Umapal) también hubo novedades que los asesores constataron y que elevarán, asimismo, en su informe final.
- PARA SABER
Los asesores, los obreros municipales, el alcalde Franco Quezada y su equipo, el último martes, se reunieron en el Salón del Cabildo. Allí los visitantes expusieron a la autoridad las novedades encontradas.
- VOZ
En la Umapal, los compañeros siguen guardando sus ropas en canecas, se cambian de vestimenta a la intemperie, no tienen baterías sanitarias”,
Hermes Vicente Tenesaca, dirigente sindical