
En el mercado Gran Colombia, en Loja y en el Ecuador entero, uno de los productos indispensables en la canasta básica familiar, como lo es el limón, desde el mes de julio está extremadamente escaso y costoso, es así que a la actualidad (cuando con suerte está disponible) con 1 dólar se puede comprar apenas 6 limones, y antes se podía adquirir por ese mismo precio más de 20 limones.
Esta situación de eminente inseguridad alimentaria, se presenta porque en esta época la producción de limón en Ecuador es nula o baja, circunstancia que anteriormente se suplía con importación de este cítrico desde Perú y Colombia; sin embargo, ante la presencia del fenómeno de El Niño costero en el vecino país del sur, la ocurrencia de intensas y recurrentes lluvias ha ocasionado que las plantas de limón reduzcan su floración y por ende se genere una considerable disminución de frutos exportables.
Según expertos, el precio de limón se normalizará cuando inicie la época de cosecha en Ecuador (octubre y noviembre), ello en caso de que la producción no se vea afectada por posibles variaciones de fenómenos climáticos. En conclusión, en el país existe un sentir colectivo de indefensión e incertidumbre, al no haber una política pública que evite la especulación de productos agrícolas, que promueva una verdadera seguridad alimentaria para toda la población, que impulse el fortalecimiento de los agro-productores y primordialmente, que combata de manera integral, los efectos negativos del cambio climático.
Benjamín Ludeña Guamán
benjamin.ludena@gmail.com