El método Suzuki

El método Suzuki es un método para aprender a tocar instrumentos musicales. Su creador es Shinichi Suzuki (1898 – 1998), nacido en una familia dedicada a la fabricación de violines. Es un método orientado a niños, pero que es válido también para adultos.

En su adolescencia escuchó un violín y quedó impresionado. Entonces viajó a Alemania para recibir clases del violinista Karl Klinger. Asistía a todos los conciertos y practicaba cinco horas diarias. En los círculos culturales de Berlín conoció a otros músicos: un joven violinista; un médico que era excelente pianista; y, la mujer del médico, cantante. Conoció también a Albert Einstein y le oyó tocar el violín. Fue en este período que conoció a su futura esposa, Waltraud Prange.

Según una biografía, “Waltraud era la soprano solista en la iglesia católica a la que asistía [en Berlín]. Sin que ella lo supiera, Suzuki empezó a asistir a los oficios dominicales para oírla cantar”. Y ella comenta: “Suzuki iba a menudo a la iglesia sin que yo lo supiera, y se hizo católico mucho antes de casarnos”.

Suzuki comprendió la facilidad con que aprende un niño a hablar un idioma y pensó que podía aplicarse en el aprendizaje de la música. Su método toma en cuenta premisas como las siguientes: importancia del papel de los padres en la enseñanza de un idioma y su analogía para la enseñanza de la música; comienzo temprano, porque las capacidades auditivas de los niños están en su apogeo; la escucha, asistiendo a eventos musicales; repetir las piezas como se repiten las palabras para aprenderlas; alentarlos, creando un ambiente placentero; aprender con otros niños; repertorio gradual; posponer la lectura musical hasta alcanzar un nivel de destreza básico.

El método Suzuki es un enfoque para alcanzar de cada niño una habilidad sobresaliente.

Carlos Enrique Correa Jaramillo

cecorrea4@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *