El canal Campana-Malacatos se entregará oficialmente luego de las elecciones de 2025

El sistema ya se encuentra operativo en un ciento por ciento. Los agricultores esperaron cuatro años la obra. Se llama a cuidar la infraestructura.

La reconstrucción total del acueducto permitirá para 2025 intervenir algunos ramales sectoriales. Se cuenta ya con la tubería.
La reconstrucción total del acueducto permitirá para 2025 intervenir algunos ramales sectoriales. Se cuenta ya con la tubería.

Las elecciones generales del 9 de febrero de 2025 frenan la inauguración del canal de riego Campana-Malacatos, obra que estuvo prevista ser entregada oficialmente en octubre pasado, no obstante, funciona en un ciento por ciento. Los trabajos estuvieron a cargo de la Prefectura.

Los beneficiarios

La infraestructura, ubicada en la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, cuenta con 1.180 beneficiarios, que se dedican a la siembra y producción de varios artículos: yuca, caña de azúcar, frutales, maíz, pastizales, entre otros que, luego, son llevados a los diferentes centros de abastos del lugar y de la capital provincial.

El presidente del sistema de riego Campana-Malacatos, Tulio Chamba Cartuche, dice que, según información del prefecto, Mario Mancino, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en esta temporada prohíbe todo tipo de inauguración, por tanto, la entrega de la obra se hará luego de los comicios.

Tras calificar al canal de emblemática obra, cuya reconstrucción total costó 6’122 mil dólares, el dirigente expresa que los beneficiarios esperan únicamente la inauguración porque en sí el sistema se encuentra irrigando ya las tierras de esa zona.

Riega 750 hectáreas

El acueducto tiene una longitud de 13.5 kilómetros y riega a su paso 750 hectáreas. Inicia en el río Campana, en el barrio Granadillo, y culmina en la quebrada San Francisco, en Malacatos.   

Al no haber habido ninguna novedad en la obra y con la presencia de las lluvias, luego de un fuerte estiaje de aproximadamente tres meses, a decir de Tulio Chamba, el canal se encuentra operativo en su totalidad, incluso con un mejor caudal.

El titular del sistema exhorta a los beneficiarios a cuidar con extremo celo la obra hecha realidad, tras cuatro años de una intensa lucha y que, finalmente, fue atendida por las autoridades competentes.

  • PARA SABER

El canal abierto fue remplazado por uno de tubería, cuya agua es limpia desde la captación hasta el final, en la quebrada San Francisco. Puede ser aprovechada también para el consumo animal.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *