Desastre invernal: Loja trabajó en una minga de limpieza

Hay preocupación por las considerables pérdidas y las secuelas en las calles, vías, puentes y demás.

Desde la tarde del lunes hasta ayer se realizaron trabajos.
Desde la tarde del lunes hasta ayer se realizaron trabajos.

Calles y viviendas cubiertas de lodo, restos de árboles, basura y puentes destruidos fue el panorama que dejó la fuerte lluvia registrada la tarde y noche del lunes 10 de marzo de 2025 en Loja. Al amanecer del martes 11, la escena era desalentadora, pero también emergía la esperanza con la movilización de funcionarios de diversas instituciones, grupos de voluntarios y la comunidad en general para recuperar los espacios afectados.

Desde tempranas horas, con escobas, palas, carretillas y bombas, los ciudadanos y dueños de negocios trabajaban en la limpieza de calles y viviendas. Entre los sectores más golpeados se encuentran los mercados Gran Colombia y Mayorista, la Zona Militar y otras áreas de la ciudad.

Acciones de limpieza y evaluación de daños

Varias máquinas despejaban el material acumulado, especialmente en las zonas aledañas al río Malacatos. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos y cuadrillas municipales realizaban labores de limpieza en quebradas y afluentes, retiraban escombros y reemplazaban tuberías dañadas.

En paralelo, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal se reunió y adoptó ocho resoluciones para enfrentar la emergencia. El alcalde Franco Quezada convocó a la ciudadanía a una minga de limpieza e instó a los empresarios a colaborar con maquinaria para agilizar la remoción de escombros. Además dijo que el Gobierno se comprometió a entregar con recursos para mitigar parte de las afectaciones.

Los daños se extendieron desde el Parque Lineal La Tebaida hasta el norte de la ciudad, con 32 barrios en alerta en la parte occidental. Para la limpieza de las zonas afectadas, el Gobierno Provincial y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) colaboran con maquinaria.

Apoyo institucional

El prefecto Mario Mancino destacó la respuesta inmediata con maquinaria propia y apoyo de constructoras que trabajan con la Prefectura. El equipo desplegado incluye dos retroexcavadoras, cuatro volquetes, dos tanqueros, dos motoniveladoras, una excavadora, un camión y una cuadrilla de obreros. Además, se sumaron maquinaria y volquetes de empresas privadas.

Por su parte, Juan Carlos García, director provincial del MTOP, informó que se coordinan trabajos tanto en el centro como en las zonas periféricas afectadas. Además, indicó que se han solicitado dos puentes bailey para distintos puntos de la provincia, los cuales podrían destinarse a Loja según las necesidades definidas por las autoridades.

El subsecretario de Infraestructura, Eduardo Bonilla, recorrió las áreas afectadas para verificar las labores en marcha. Mientras tanto, la gobernadora Alexandra Jara señaló que se brinda apoyo con todas las carteras de Estado para garantizar una respuesta rápida. Confirmó que todas las personas reportadas como desaparecidas fueron encontradas, y dos jóvenes se encuentran en una casa de salud recibiendo atención.

CLAVE

Resoluciones del COE

· Mantener la sesión permanente para ejecutar acciones de respuesta y disponer la instalación del Puesto de Mando Unificado en el Municipio.

· Remover árboles caídos o inclinados que obstruyan la sección hidráulica de ríos y quebradas, priorizando aquellos que representen un riesgo.

· Recomendar la rehabilitación de infraestructura vial, fluvial y de servicios básicos esenciales, incluyendo agua, alcantarillado sanitario y pluvial, con base en los informes técnicos de evaluación de daños. Con esta información, solicitar al Gobierno Central la asignación de recursos económicos.

· Sugerir al Concejo Cantonal la suspensión del pago de cánones de arrendamiento a los comerciantes de los mercados Mayorista y Gran Colombia.

· Recomendar al Ministerio de Educación mantener las clases no presenciales hasta que se realice una evaluación en los centros educativos.

· Continuar con el apoyo operativo de equipo caminero y realizar una evaluación estructural de los puentes afectados para establecer medidas correctivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *