La Diócesis de Loja espera el documento oficial para conocer los detalles de la resolución emitida sobre la Peregrinación de la Virgen del Cisne, la cual ha sido reconocida como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina’ por decisión unánime de la Plenaria del Parlamento Andino celebrada en Bogotá.
El rector del Santuario Nacional de El Cisne, padre Sócrates Chinchay Cuenca, afirma que reciben la noticia con alegría, “pero hasta el momento no tenemos ningún documento oficial que certifique esta resolución”, indicó.
Añadió que, aunque la noticia genera una expectativa positiva, también refuerza la responsabilidad y el compromiso que conlleva. “Esperaremos la información oficial para tratar el tema como se merece y hacer un pronunciamiento adecuado”, puntualizó el rector, recordando la relevancia de la peregrinación tanto a nivel local, nacional como internacional.
El Parlamento Andino consideró diversos aspectos antes de otorgar este reconocimiento. Entre ellos, destacó que la Peregrinación de la Virgen del Cisne es la más antigua del país y congrega anualmente a más de un millón de devotos provenientes de Ecuador, Colombia y Perú.
Esta tradición, que abarca un recorrido de 75 kilómetros desde El Cisne hasta Loja, posee un profundo valor histórico y cultural que la convierte en un símbolo de fe y devoción en la región andina.
CLAVE
Esperan conocer a detalle lo que significa la resolución tomada por el Parlamento Andino.