El recorrido por 14 barrios lojanos duró 17 horas. Burgomaestre dijo que trabaja en un plan urbanístico para 40 años y que si la gente le pide reelección pensará por respeto a su familia.

La 63 edición de la Posta de la Lojanidad, alusiva a los 203 años de independencia política de Loja, fue dedicada a 14 barrios periféricos de la ciudad, cuyo recorrido, iniciado a las 09:00 del sábado, 11 de noviembre de 2023, se extendió hasta cerca de las 02:00 de este domingo, 12. Hubo ofrecimientos de obras, especialmente canchas y sus cubiertas, así como el alcalde, Franco Quezada, dijo que su administración practica la honestidad.
17 horas de recorrido
El recorrido empezó en el tradicional barrio Máximo Agustín Rodríguez, cuyo presidente es Vladimir Ortega Lasso. El alcalde Quezada, los concejales Miguel Castillo, Iván Ludeña y Diana Carolina Guayanay, también vicealcaldesa; funcionarios municipales, así como los estandartes del cantón y de la paz, deportistas, soberanas e invitados espaciales, estuvieron presentes durante la maratónica jornada.
La Posta pasó por los barrios Zamora Huayco, Las Palmeras, Jipiro Paraíso, Río Blanco, Chinguilanchi, Sauces Norte, Consacola, Carigán, Belén Central, El Pedestal, Lote Bonito, Une Etapa 1, Héroes del Cenepa y Los Rosales para retornar al ‘Máximo Agustín Rodríguez’, luego de 17 horas de recorrido cívico.
En cada lugar visitado, la programación inició con el ingreso de los dos estandartes, arribo de los deportistas y las teas olímpicas, Himno de Loja, palabras del presidente barrial, luego intervención del alcalde, entrega de recuerdos a los dirigentes y a sus reinas y, finalmente, despedida.
Atención a las personas con discapacidad
Aparte de las canchas y sus cubiertas, el burgomaestre también ofreció alumbrado público para los espacios deportivos y acceso adecuado a estos para las personas con discapacidad. Asimismo, habló de asfaltado, adoquinado y una vida digna para todos los lojanos.
En el barrio Consacola habló de una nueva independencia para Loja y combate a la corrupción, en la que han caído, dijo, algunas administraciones, al tiempo de informar que se encuentra trabajando en un plan urbanístico con una visión para 40 años. El objetivo es que la ciudad y el cantón crezcan organizados. Destacó el apoyo de la empresa privada y también promocionó e invitó a vivir la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2023 (Fiavl), donde, según indicó, más del 60% de la cartelera está compuesta por artistas locales.
En Belén dijo que sigue perteneciendo a ese barrio porque a sus 15 años de edad ya fue parte de un equipo de fútbol de allí. También se recordó que ese sector se llamó en un inicio El Canario por la existencia de una vertiente de agua. A El Pedestal llegó la delegación a las 19:53. El alcalde se encontró con sus padres que residen en el lugar por varios años. No faltaron los abrazos fraternos. Salió de allí a las 20:30.
Un Municipio quebrado
En el barrio UNE Etapa 1, donde llegó a las 21:50, fue recibido por su presidente, Francisco Xavier Mesías, y su soberana. Franco Quezada, al tiempo de expresar que realiza obras, pese a que encontró un Municipio quebrado y su política es no aceptar coimas ni porcentajes, expresó que gobernará estos cuatro años sin pensar en la reelección, pero si la gente le pide, dado el trabajo realizado, pensará mucho aquello por respeto a su familia.
LA POSTA DE LA LOJANIDAD
En las visitas actuaron los grupos Kapac Ñan, Jatun Mama María y el Grupo Ipcis.
La esposa del alcalde y sus tres hijos se sumaron al recorrido.
En el barrio UNE Etapa 1, el fluido eléctrico se apagó por 13 minutos.
VOZ
“No acepto ni coima ni porcentaje, este es el gobierno municipal más honrado de la historia”,
Franco Quezada Montesinos, alcalde del cantón Loja