¡La ley debe ser para todos!

La concentración de poderes durante la etapa nefasta del correísmo, sembró incertidumbre y temor en la población, pues se creó una estela de que quienes adulaban y se servían de las mieles del poder eran intocables, que tenían patente de corso para cometer irregularidades a la luz de la impunidad.

La consulta popular de 2018, permitió dar pasos en el proceso de desconcentración de poderes y de cambios en los órganos de control y de justicia. En esta línea es importante, también, el precedente que sentó el Tribunal Contencioso Electoral para juzgar y sancionar a un representante de elección popular.

En el juicio contra Guido Vargas Ocaña, prefecto de Sucumbíos, por infracción electoral, el Parte Policial (E. 93-96) señaló que el 30 de enero de 2019 se detuvo dos vehículos del GAD provincial de Sucumbíos, que transportaban rollos de propaganda electoral. La causa No. 054-2019-TCE del 6 de marzo de 2019, determinó su responsabilidad destituyéndolo del cargo de Prefecto e imponiéndole una multa equivalente a diez remuneraciones básicas (…)

Un año más tarde se presenta un caso similar, ahora en la provincia de Los Ríos. El 27 de octubre de 2020, Johnny Terán (Prefecto de Los Ríos, por el Partido Social Cristiano – Lista 6), y su hijo, actual candidato a la Asamblea, entregan plantas de cacao presumiblemente con recursos públicos, es decir con dineros del GAD Provincial de Los Ríos, y en donde se puede observar distintivos, logos, personal, y vehículos de la prefectura (…) Esta denuncia ha sido presentada por el Ab. Leonardo Jiménez Vergara.

Con el antecedente de la provincia de Sucumbíos se debe proceder al juzgamiento y a la respectiva sanción. La ley es para todos y nadie puede hacer lo que le da la gana, por más representación de elección popular que ostente.