Sus integrantes cantan, bailan y animan. Su fuerte es el ritmo tropical. Cuentan con dos álbumes con temas inéditos. Realizan una gira nacional.

Yuliana Albuja, Karen Proaño y Angie Mejía, integrantes del grupo musical quiteño Cabañal, visitaron la ciudad de Loja. Lo hicieron para promocionar su nuevo trabajo discográfico en ritmo de cumbia: Lo intenté, estrenado específicamente la semana anterior.
La gente amante del buen ritmo
Yuliana Albuja cuenta que la presentación del nuevo videoclip tiene como objetivo llegar a la gente que gusta del buen ritmo, especialmente tropical.
Angie Mejía dice que la canción fue producida en México, Perú, Colombia y en Quito, Ecuador. Es una fusión de guitarra eléctrica e instrumentos de viento, entre otros, que se enmarca dentro del objetivo de la agrupación Cabañal: la innovación.
El grupo, aparte de la cumbia, también interpreta bachata, merengue y prepara un corrido, es decir, música para todo tipo de público que va desde los más pequeños hasta los más grandes.
A más de Loja, Cabañal difundirá su disco Lo intenté por un mes más a escala nacional y, a partir de allí, enfocarse en la presentación de su nueva producción musical, igualmente inédita, denominada Hoy quiero beber.
Karen Proaño manifiesta que la agrupación lleva conformada hace aproximadamente cuatro años y las tres integrantes son las fundadoras. Todo inició con un anuncio posteado en redes sociales, donde invitaban a un casting, presentándose alrededor de 60 participantes y tras las pruebas correspondientes las tres resultaron seleccionadas.
En varios sectores de Quito, de Tulcán, entre otras ciudades, han ofrecido sus conciertos, así como en el Perú, donde incluso se han alzado con algunos premios y reconocimientos. Angie Mejía comenta que la proyección es expandirse y llegar a Bolivia, país que las ha llamado, así como México, donde cuentan con varios seguidores del ritmo que interpretan, al igual que el vecino, país, Perú.
Un valor agregado
Cabañal se acopla al pedido del público, toda vez que cuenta con un amplio repertorio. El valor agregado es que las tres son vocalistas, crean las coreografías, animan, producto de asesoramiento especial de expertos de Perú y México.
La idea de Yuliana, Karen y Angie es posicionarse más en Ecuador y también atender lo antes posible la invitación de Bolivia para escucharlas en los diferentes escenarios de ese país del sur del continente.
PARA SABER
La agrupación femenina cuenta con temas inéditos recogidos en dos álbumes con 20 canciones cada uno.