El candidato tiene experiencia en el área cultural, que también tiene espacio en su propuesta de trabajo.

El gestor cultural y artista audiovisual Jonathan Calva Carrión es uno de los rostros nuevos que busca llegar a la alcaldía del cantón Loja en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. Es candidato por Sociedad Patriótica y tiene experiencia en el campo artístico y cultural, aspectos que tienen también espacio en su plan de trabajo.
Menciona que el Municipio tiene la competencia de preservación del patrimonio material e inmaterial, mediante la cual, y en alianza con otras instituciones, se puede reconocer “cuál es nuestra esencia identitaria, nuestra pertenencia como sociedad urbana, y como sociedad rural”. Asegura que existen muchos elementos que se relacionan a los ancestros de los lojanos, como conocimientos originarios, tradición oral y saberes que se van perdiendo por la falta de documentación. “Son cuestiones que son importante rescatar, destacarlas”, manifiesta.
El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl) también está en la agenda de trabajo de Calva Carrión. Señala que los problemas que ha atravesado este evento, se originaron cuando se creó el evento. “No es un problema netamente coyuntural, sino estructural, porque no hubo nociones que involucren la participación de los ciudadanos, sobre todo de esos colectivos artísticos que eran los que estaban manifestando obras, trabajo, investigación, desarrollo creativo…”, puntualiza.
Indica que con el tiempo, el Fiavl se fue debilitando porque no estaba claro su objetivo. “Hay un recurso que si bien ha venido en decremento, pero hay infraestructura, hay una noción de una marca. Entonces la invitación es recuperar ese espacio, repotenciarlo principalmente con estos criterios de calidad y vinculando a todas las partes que están haciendo arte en nuestra ciudad”, expone el candidato.
Sobre otros temas de interés para los lojanos, como el del agua potable, Jonathan Calva Carrión afirma que el plan maestro tiene falencias y que los problemas se han ido generado por “intereses demagógicos, políticos”. Ante ello, expresa que sebe fiscalizar porque el proyecto tiene “tanta inversión” pero no es adecuado que no exista cobertura total del servicio. Refiere que también se debe hacer que el Municipio recupere el principio de que es una entidad seria y hay seguridad jurídica, esto “para poder atraer recursos que sí existen, hay empresas que ya están trabajando a nivel nacional con la dotación de agua potable y que tienen también mucho que ver con la vinculación social”.
Muy buen candidato…esta muy bien preparado…❤👏👍❤👍👏👏👏