Isidro Ayora recupera espacios para atenciones

La segunda y primera plantas cerraron sus puertas porque bajó la demanda de pacientes Covid-19.

Aunque los casos de Covid-19 van en aumento, han bajado el nivel de atenciones.
Aunque los casos de Covid-19 van en aumento, han bajado el nivel de atenciones.

A partir de hoy el primer piso del Hospital Isidro Ayora se habilitará el servicio de emergencia no respiratoria, mientras que la segunda planta, que también recuperaron, cambiará al servicio de gineco-obstetricia, cuya demanda se ha incrementado en los últimos días.

Las dos plantas estuvieron destinadas para la atención de pacientes moderados y de cuidado intermedio por casos Covid-19.

La decisión la tomaron en base a la disminución de ingresos hospitalarios durante las dos últimas semanas.

En la actualidad, esta casa de salud se mantiene con tres áreas de atención y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hasta el viernes estaban internados 12 pacientes en condiciones moderadas y 11 en UCI.

Sheila Contento, responsable del área, señala que las atenciones fueron exitosas durante los casi tres meses de servicio, con 146 pacientes (74 hombres y 72 mujeres), así como se registraron seis fallecimientos.

Mujeres en maternidad, extranjeros y adultos mayores, fueron algunos de los pacientes atendidos en el área dos, donde permanecieron alrededor de 29 profesionales, entre médicos, rehabilitadores, enfermeros, auxiliares y personal de limpieza.

“El trabajo en equipo del personal médico sanitario contribuyó profesionalmente en la evolución de los casos atendidos durante este tiempo”, afirma Contento.

Este espacio fue desinfectado para la atención gineco-obstetricia. Durante la emergencia, se mantuvieron las atenciones en partos y cesáreas, sumando 1.105: 653 partos normales y 452 cesáreas.

Piso uno

El gerente del Hospital, Robert Salcedo, señala que en el tema hospitalario el número de pacientes ha disminuido en un porcentaje importante en las últimas tres semanas, lo que ha permitido ejecutar el plan de contingencia para recuperar paulatinamente otros servicios.

Luego de seis meses, el primer piso volverá a estar funcional para las atenciones no sintomáticas, las mismas que durante la emergencia sanitaria se trasladaron al área donde funcionaba el servicio de Consulta Externa, espacio donde se registraron más de 9 mil atenciones durante este tiempo.

Richard Romero, responsable de piso explica que en este espacio se atendió a 238 pacientes, de ellos 61 perdieron la vida. De marzo a junio se dieron altas importantes recalca el profesional quien señala que posterior a esos meses se convirtieron como espacio de soporte para los otros pisos, pues pasaron a manejar pacientes con complicaciones de cuidado intermedio y previo a que sean internados en Cuidados Intensivos.

En la actualidad el hospital deja habilitado el tercer piso con capacidad para 35 pacientes, en el lugar se ha establecido un espacio para cuidado intermedio con ocho ventiladores, sumado a ello la UCI.

Cabe señalar que en el área de emergencia se habilitarán dos triajes, el uno para sintomáticos respiratorios y no sintomáticos con los protocolos correspondientes garantizando ante todo seguridad para los pacientes. La apertura del servicio de consulta externa se espera habilitar a mediados de octubre con atenciones exclusivamente de manejo ambulatorio, en el caso de cirugías, están se aspiran retomar a partir de noviembre.

CLAVE

La apertura de servicio de consulta externa se habilitaría a mediados de octubre.

PARA SABER

La tercera planta quedará queda habilitada con capacidad para 35 pacientes con cuidados intermedios.