Están relacionados con un corredor turístico ecológico y un centro pluricultural polivalente. Municipio da luz verde.

El barrio San Cayetano Bajo, ubicado en la parte nororiental de la ciudad de Loja, presenta al Municipio de Loja dos grandes proyectos, relacionados con un corredor turístico ecológico y un centro pluricultural. El objetivo es integrar tanto al sector San Cayetano Alto como a Yanacocha.
Los planes fueron entregados la semana anterior. Los recibió Diego Ramón Mendieta, asesor del alcalde, Jorge Bailón Abad, juntamente con el jefe de Promoción Popular. Asimismo, asistieron el presidente del barrio, Juan Collahuazo Durazno, y por parte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Jorge Luis Jaramillo.
Los proyectos
El proyecto corredor turístico ecológico San Cayetano, según explica Juan Collahuazo, tiene como fin aprovechar la flora y la fauna urbana e integrar también a los barrios San Cayetano Alto y Yanacocha.
La intención es aprovechar las riberas del afluente mediante el emplazamiento de áreas deportivas, recreativas, caminatas, sobre todo, explotar las bondades que tienen tanto San Cayetano Bajo como San Cayetano Alto, aparte de Yanacocha.
“Con esto pretendemos generar un turismo comunitario, mediante el cual todos los destinos puedan aprovechar el proyecto y generar también microemprendimientos para el desarrollo de la comunidad en sí”, precisa.
El segundo proyecto: centro comunal pluricultural polivalente San Cayetano, comprende dos componentes, como rescatar la infraestructura de las antiguas Unidades de Policía Comunitaria (UPC), así como las escuelas que fueron reemplazadas por las unidades educativas del milenio.
El segundo componente del centro comunal tiene que ver con el aprovechamiento de los espacios físicos para el desarrollo del talento, las virtudes, las cualidades, entre otras fortalezas, de los moradores, que las puedan desarrollar con el apoyo de la academia.
Sobre esto último y al contemplar la Ley que las universidades tengan vinculación con la comunidad, a decir del dirigente, se viene trabajando en proyectos como barrio seguro, conectividad, reciclaje de plásticos, entre otros.
Reactivación económica
Los proyectos, elaborados juntamente con la UTPL, serán transferidos en esta semana a las empresas comunitarias que, tras una capacitación, serán lideradas por moradores de San Cayetano Bajo, cuyo objetivo es la reactivación económica a favor del barrio.
Las capacitaciones se brindarán en las áreas de soldadura, electricidad y construcciones civiles. Se ha empezado por aquí en razón que la intención es que los habitantes del lugar estén en condiciones de ofrecer su mano de obra calificada.
Asimismo, la dirigencia está buscando la gente que se haga cargo de los diferentes clubes: de deportes, cultura, música, hipertensos y diabéticos. Para esto también se apelará a la academia para que capacite al recurso humano.
Cronograma de actividades
Respecto a la concreción de los macroproyectos, Juan Collahuazo dice que hay un cronograma de actividades que tienen el apoyo de la UTPL, a través de las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil y Enfermería, que están enfocadas en la elaboración de los proyectos de vinculación.
Como primera etapa, que es la consolidación de la idea, el barrio cuenta ya con la viabilidad del Municipio y, en ese marco, se elabora el diseño del componente físico, iniciando con las mediciones en el área verde, a cargo de los estudiantes de Arquitectura, donde se piensa levantar el centro comunal. El terreno será dado en comodato por parte del Municipio.
En el caso de la quebrada, se está haciendo un estudio de agua. En el corredor turístico, donde se implementarán los cinco proyectos, se instalará paneles solares e Internet para el uso de los visitantes.
“Queremos demostrar que la comunidad organizada, sobre la base de mingas, sí puede dinamizar la economía”, manifiesta el dirigente barrial.
DÍGITOS
3.000 habitantes tiene San Cayetano Bajo.
1.200 cuenta San Cayetano Alto.
1.500, en el área de Yanacocha.
CLAVE
Estos macroproyectos se enmarcan dentro de lo que constituye un plan barrial. Hubo un diagnóstico realizado vía encuestas por parte de la UTPL y la UNL.