El Festival Internacional de Artes Vivas 2024 (Fiavl), transformó a Loja en un vibrante escenario de arte y cultura, con una variada programación artística, dejando la ciudad adornada con luces, guirnaldas y elementos creativos que cautivaron tanto a residentes como a turistas.
Sugerencias
Claudio Eguiguren, exconcejal de Loja, sugirió que los elementos decorativos utilizados podrían aprovecharse mejor si se reciclan y reutilizan en futuras ediciones o se destinan a embellecer barrios y parroquias de Loja.
“Es una inversión significativa que no debería perderse. Con algo de mantenimiento, podrían ser aprovechados nuevamente, ya sea en el festival o en espacios comunitarios”, agregó Claudio Eguiguren.
El exconcejal también destacó que estas medidas contribuirían a ahorrar recursos económicos y a lograr un festival más sostenible. Además, planteó la posibilidad de donar estos elementos a otros cantones de la provincia de Loja en caso de no reutilizarlos localmente.
Puntos a destacar
Entre los puntos destacados de esta edición, Claudio Eguiguren, calificando este festival 2024 como «positivo» y resaltó el esfuerzo del Municipio de Loja y del Ministerio de Cultura en optimizar la organización y sectorización de actividades.
Otro aspecto relevante señalado fue la implementación del cobro de entradas a eventos en teatros de la ciudad. Según Claudio Eguiguren, esta medida puede generar ingresos para cubrir los costos de organización y garantizar espectáculos de calidad.
Asimismo, enfatizó la importancia de trabajar durante todo el año en la planificación del festival y la necesidad de aumentar los recursos económicos para mejorar futuras ediciones, ya que en los primeros años el presupuesto permitió traer a más artistas, algo que ahora es necesario reforzar.
CLAVE
El evento internacional, correspondiente a la novena edición, se cumplió del 14 al 23 de noviembre de 2024.