Comunicación desde múltiples enfoques

Los retos que enfrenta Ecuador demandan miradas desde varios campos. Las intervenciones que se realicen para buscar soluciones a las crisis deberían considerar instancias de diálogos entre la mayor cantidad de involucrados, ello implica ejecutar metodologías participativas, para que las medidas a implementar sean sostenidas, y no supongan imposiciones de técnicos que poco conocen los territorios.

Se requiere iniciar encuentros, foros o programas para arribar a consensos, es decir, potenciar los espacios de comunicación para que más personas expongan sus aspiraciones y dificultades, así se identificarán aspectos comunes a ser atendidos con los limitados recursos públicos.

En paralelo, será necesario establecer compromisos públicos con la verdad, la sinceridad y el uso responsable de los medios de comunicación masiva y redes sociales. No se trata de imponer criterios morales, sino de llegar al bien común desde el cumplimiento del orden constitucional y jurídico aprobado mayoritariamente en 2008.

Las normas que regulan la comunicación señalan que deben priorizarse los contenidos educativos, culturales e informativos, además de cuotas y expresiones de diversidad. Sin embargo, ni los ciudadanos, ni las empresas mediáticas, menos los medios públicos acatan lo establecido. Y aunque también es cierto que en Ecuador no se legisla sobre los medios en línea, esto no supone libertad sin límites para aupar la desinformación y la corrupción.

Ante el escenario descrito es urgente descubrir, ensayar y apoyar procesos de armonización interna que lleven al país a fortalecer la democracia y deje de ser calificado como narcoestado. Hacia este objetivo es importante contar con nuevos modelos de comunicación que reúnan lo principal y pertinente de cada área del conocimiento para implicar masivamente a los ecuatorianos, afectados y victimarios, que necesitan hablar. Una mejor convivencia inicia desde la comprensión que brinda la escucha activa.

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *