Los proyectos de las docentes del cantón Calvas ganaron en dos categorías y las premiaron en Lima-Perú.

En el Círculo Militar del Perú, organizado por la Cámara Peruana de Desarrollo y Educación (Capede), se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de los premios Educa 2024 Latinoamérica. Este evento reconoció a dos destacadas lojanas, Érika Tatiana Briceño Valdiviezo y Yuliana del Cisne Briceño Valdiviezo, quienes recibieron méritos en las categorías de educación alternativa y educación de excelencia, respectivamente.
Ambas educadoras resaltaron la importancia de este tipo de eventos, que no solo reconocen los logros individuales, sino que también evidencian el impacto de sus proyectos. Además, coincidieron en que este triunfo no solo las motiva a seguir innovando en el ámbito educativo, sino que posiciona a Ecuador, y particularmente a Loja, como referente en excelencia pedagógica.
Perfiles de las galardonadas
Érika Tatiana Briceño Valdiviezo, ingeniera en Informática por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), es también especialista en pedagogía y gestión de calidad educativa, título obtenido en la Universidad Andina Simón Bolívar. Cuenta con una maestría en Educación Básica y Bachillerato con especialización en Matemática de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi).
Su trayectoria incluye experiencia como docente rural y la ejecución de diversos proyectos educativos. Ha sido reconocida con el premio Líderes Rurales del Futuro de la Fundación Caje, gracias a su trabajo en el barrio Batán de la parroquia Colaisaca. Este año, obtuvo el mérito en la categoría de educación alternativa en Educa Latinoamérica 2024, celebrado en Lima.
Yuliana del Cisne Briceño Valdiviezo, máster en Formación de Educadores por la Universidad de Valladolid, España, se desempeña como tutora y coach del Ministerio de Educación en colaboración con la Universidad San Francisco de Quito y el Laboratorio de Innovación Summa.
Ha sido capacitadora en el proyecto de Educación Manuela Sáenz, tutora coach en Poliestudios Quito (2023-2024), ponente en la Red Ecuatoriana de Pedagogía y capacitadora en la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Entre sus reconocimientos, destacan el mérito como semifinalista de Excelencia 2024 de Ecuador e Iberoamérica por la Fundación Fidal y el Galardón a la Excelencia Educativa en Educa Latinoamérica 2024.
Premiación y enfoque educativo

La ceremonia se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre y contó con la participación de docentes de países como Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, México, Panamá y Ecuador, representado por estas dos profesionales del cantón Cariamanga, provincia de Loja.
Los premios Educa Latinoamérica, que se entregan anualmente, buscan reconocer a los mejores perfiles educativos y la trayectoria de docentes que lideran proyectos innovadores con el objetivo de transformar la educación en diversas áreas del conocimiento.
La Cámara Peruana de Desarrollo y Educación, organizadora del evento, promueve una educación transformadora basada en metodologías innovadoras. Por ello, distingue a los profesionales que contribuyen de manera significativa al desarrollo educativo en América Latina.
CLAVE
La ceremonia de los premios Educa 2024 Latinoamérica se realiza anualmente.