Cimientos del constructivismo

Las propuestas de Piaget, constituyen un referente apremiante, para describir los cimientos más completos en cuanto al estudio del desarrollo humano desde una perspectiva psicológica. Piaget planteó un sistema teórico que abarca las facetas del desarrollo cognitivo humano, de ahí que sus estudios sobre la inteligencia, desarrollo cognitivo temprano a través de los cuatro estadios evolutivos (Sensoriomotor de 0 a 2 años, Preoperacional de 2 a 7 años, Operaciones concretas de 7 a12 años, Operaciones formales de 12 años en adelante) y su concepción de que la construcción de lo real es algo que se erige durante los primeros meses, ha dado pie a un sinnúmero de investigaciones. Por tanto referirse al constructivismo, es hablar de un modelo centrado en el individuo y sus experiencias previas, de las cuales realiza nuevas construcciones mentales, es decir que el conocimiento no constituiría una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano que no se aplica únicamente en un centro educativo, ya que se la realiza en casi todos los contextos de nuestra vida, dedicando un conocimiento previo a cada situación nueva y con ciertos dotes de complejidad. 

Pueden presentarse dos formas del constructivismo: El constructivismo psicológico, enfocado en la forma que se utiliza la información para mejorar modelos mentales, así como las habilidades para solucionar problemas. Mientras que el constructivismo social establece que el conocimiento mejora las destrezas para con los demás. Piaget consideraba que el ambiente social era un factor relevante pero no el principal mecanismo para modificar el pensamiento.  Mientras que Vygotsky considera que la interacción social, las herramientas culturales y la actividad, dan forma al desarrollo y aprendizaje. De ahí que Vygotsky en su teoría enfoca lo psicológico con lo social.