La actividad tiene como objetivo cuidar las microcuencas hidrográficas. Ciudades peruanas, las beneficiarias.

El programa binacional Mi Compadre, gestado en el barrio Landangui, de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, desde hace años, viene realizando una campaña masiva de reforestación. Al frente están los lojanos Leonidas Tello, Pablo Burneo Ramón y los grupos de ciudadanos peruanos, involucrados en la siembra de árboles.
Del Perú a Loja
Desde hace 10 años, estudiantes del norte peruano visitan Loja para conocer dónde nacen las aguas del mayor afluente binacional que les favorece: la cuenca hídrica del Catamayo-Chira. También llegan jubilados y funcionarios públicos comprometidos con la protección a la naturaleza.
Pablo Burneo Ramón, quien también es el guía turístico de todos los grupos peruanos que arriban a Loja y que arma desde el vecino país los itinerarios, recuerda que el coordinador de Mi Compadre y empresario lojano, Leonidas Tello, visitó las universidades y facultades peruanas.
Dice que en los centros de educación superior, Tello impartió conferencias e invitó a revisar un mapa de la zona de frontera, demostrando que la supervivencia de los habitantes de Piura, Sullana y Catacaos, de Perú, depende de “cómo cuidamos en el Ecuador las microcuencas”.
Visitas de tres días
“Los lojanos no depredamos la naturaleza y la primera impresión de todo turista es ver a la ciudad de Loja llena de montañas y bosques”, expresa Burneo, quien dice que los visitantes, durante tres días, recorren la Central Eólica Villonaco, la ciudad de Loja, su centro histórico y áreas verdes; además del sistema de recolección y clasificación de basura domiciliaria.
Explica que la agenda de visita también comprende la reforestación y que escogen fincas familiares o quebradas para convertirse en “compadres en la conservación de los árboles jóvenes que se siembran”.
Los barrios intervenidos son Landangui y Rumishitana, cuya siembra está a cargo de Leonidas Tello, Pablo Burneo, los propietarios de fincas del sector y los visitantes peruanos.
Buscan apoyo
“A futuro, después de muchos años, todos seremos beneficiarios de esta acción por la naturaleza”, comenta Burneo, al tiempo de anunciar que este año apoyarán con la reforestación de nuevas áreas afectadas por los incendios forestales y que buscan el apoyo del Municipio de Loja y la Prefectura, para que entreguen las plántulas necesarias.
PARA SABER
Desde hace 10 años, los turistas peruanos vienen participando activamente en el programa.