
Cada año le damos menos importancia al medio ambiente y nos dedicamos a incrementar nuestros hábitos de consumo y generación de residuos.
Según el Banco Mundial, se producen más de 400 millones de toneladas de plástico anuales y se recicla menos del 10%. Cerca de 25 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en ríos y mares, además cada persona estamos ingiriendo aproximadamente 50.000 partículas de plástico, y de seguir así, para 2050 tendremos más plástico que peces vivos (Gronneberg, 2023).
Se calcula para América Latina y el Caribe que cada persona genera 1 kilo de basura por día, unos 231 millones de toneladas de desechos anuales, de los cuales más de la mitad son alimento. Además, un coche de gasolina de tamaño mediano emite de media unos 143 gramos de CO2 por kilómetro. Solo en Ecuador estaríamos produciendo casi tres toneladas de emisiones por cada vehículo cada año.
Se necesitan solo un poco más de dos años para que una extensión de terreno igual a la superficie del país sea deforestada y muy pronto animales salvajes serán visos solo en los cuentos de Disney y ya no en su habitad natural.
¿Y que estamos haciendo para repararlo? Si nuestros hábitos no cambian, seremos la primera generación de ver extinguir especies que veíamos comúnmente, y de afrontar problemas climáticos que nunca habríamos imaginado. Depende de todos, hagamos un cambio.
Santiago Ochoa Moreno
santiago_ochoa_2008@hotmail.com