Se recomienda enviar el informe a los organismos de control, así como analizar la nulidad de uno de los contratos. Se habla de declarar no gratos a la exalcaldesa, exprocurador Síndico, y a la constructora.

La Comisión de Legislación y Fiscalización del Cabildo de Loja, en un informe, encuentra novedades en el contrato 104-2021, ‘Pavimentación de barrios de la ciudad de Loja – I etapa’ y su contrato complementario’ y, en lo principal, recomienda que, para que se establezcan responsabilidades, se remita el informe a la Contraloría y a la Fiscalía, donde se tramita este caso, así como una copia a la Procuraduría General del Estado para analizar la nulidad del contrato complementario.
Una sesión extraordinaria
El informe de fiscalización, de 18 páginas, elaborado por los concejales e integrantes de la Comisión: John Espinosa Villacrés, presidente, y los integrantes Pablo Quiñonez Riofrío y Pablo Carrión Jaramillo, fue puesto en conocimiento y análisis del pleno del Cabildo, el lunes último, 11 de septiembre de 2023, en una sesión extraordinaria de Cabildo.
El contrato, materia del informe, se relaciona con la pavimentación de 10 barrios de la ciudad de Loja, cuyos trabajos fueron adjudicados a Simar Constructores por parte del Municipio, a través del alcalde de ese entonces, Jorge A. Bailón Abad. El monto de la obra fue de 14 millones 679 mil 192,46 dólares, sin incluir IVA, y el plazo de entrega, de dos años.
El contrato 104-2021 fue firmado por el Municipio y Simar, el 23 de agosto de 2021, y pocos días después: 6 de septiembre, se selló el acta de inicio de la obra.
No se contempla un anticipo
La Comisión de Fiscalización establece que el contrato no contempla un anticipo, es decir, en su cláusula 6.1, señala que la empresa contratista se compromete a financiar el monto total de la obra, incluido el porcentaje de interés; el Municipio se compromete a pagar al contratista dividendos trimestrales equivalentes al 5% del monto contratado durante los dos años de ejecución de la obra. Asimismo, una vez finalizada la obra, del monto final se descontarán los ocho primeros dividendos cancelados durante los dos años de ejecución de la obra; el saldo restante y los intereses se cancelarán en 12 dividendos trimestrales a partir de la suscripción del acta de recepción total de la obra.
Sobre el pago de dividendos, la Comisión señala que a julio de 2023 se han pagado cinco dividendos, cada uno de 733.959,62 dólares, sumando 3’669.798,10 dólares y que el retraso en el pago de estos, a partir del quinto, están relacionados con el atraso en la entrega de las planillas corregidas por parte del contratista a partir de la planilla número 10, según se indica en diversos informes de exadministradores del contrato.
Los tres ediles: Espinoza, Carrión y Quiñónez, expresan existir evidencia que el contratista puso a consideración de la fiscalización, durante los primeros cinco días laborables de cada mes, las planillas Nro. 10 a la Nro. 13, pero no existe evidencia que hayan sido presentadas las correcciones planteadas por la fiscalización en los plazos establecidos en el contrato: planillas 10 a la 13.
Asimismo, indican que, en un informe jurídico, del 27 de diciembre de 2022, el exprocurador Síndico, Luis Tapia Montesdeoca, afirma que el contrato Nro. 104-2021 ‘”no prevé para el pago la condición que el contratista presente o no las planillas”, lo cual es rebatido por la exdirectora Financiera, María Solano de la Sala, quien señala que, para la cancelación al contratista, este “deberá presentar las planillas a entera satisfacción de la contratante, previa aprobación de la fiscalización y del administrador del contrato”.
El tema multas
La Comisión explica que, la cláusula 11 del contrato 104-2021, establece que el retraso en la entrega de las correcciones de planillas objetadas por la fiscalización da lugar a una multa al contratista, equivalente al “uno por mil (1×1000) diario sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse”.
Para ese efecto, en su informe de gestión, el exadministrador del contrato, Gonzalo Rojas, estima el total de multas que debieron aplicarse al 7 de diciembre de 2022: 209.011,32 dólares; y, si bien otros administradores del contrato han presentado diferentes estimaciones, sin embargo, coinciden en señalar retraso en la presentación de planillas por el contratista. La Comisión encuentra que, pese a ello, a la fecha, no se ha aplicado ninguna multa.
Contrato complementario
El 3 de abril de 2023 se suscribió un contrato complementario al contrato 104-2021 y el 11 de mayo de 2023, a pocas horas del cambio de administración municipal, encabezada por la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, se pagó a la compañía Simar Constructores 3’754.697,18 dólares. Esto originó una reacción inmediata de la directora Financiera, quien, mediante un informe, aseguró que no existió certificación presupuestaria previa a la suscripción.
El compromiso presupuestario se emitió un mes después de la firma del contrato complementario. La Comisión señala que la suscripción de un contrato complementario parte de un conjunto de comunicaciones interdepartamentales para corregir problemas en el contrato 104-2021 y para satisfacer la solicitud de pago de la contratista.
Sin embargo, agregan los tres ediles, la exadministradora del contrato, Katty González, en su informe de fin de gestión indica que la inclusión de la cláusula que establece el pago del 50% del saldo total del contrato pendiente de ejecución no constituyó parte de las consideraciones expuestas en comunicaciones previas.
Además, en un memorando, González afirma que “se alteró el documento puesto a consideración para su revisión, en relación al documento finalmente suscrito.”
Con visto bueno de la alcaldesa
Lo que se solicitó, mediante memorando, suscrito por la administradora del contrato, el subdirector y director de Obras Públicas y con visto bueno de la alcaldesa, Patricia Picoíta, fue incluir en el numeral 6.1 que “los dividendos serán cancelados trimestralmente y liquidados contra las cuentas por pagar a favor del contratista. En caso de que la cuenta por pagar no cubra el valor del dividendo trimestral […] la diferencia se cancelará con la entrega de una de las garantías […] a favor de la contratante”.
La idea de que “se suscriba un contrato modificatorio en el que se prevea la concesión de un anticipo del 50%” fue presentada por el representante de Simar, el 28 de marzo de 2023, cuatro días después de que el borrador del contrato fuera remitido a la Dirección de Obras Públicas.
De igual manera, la Comisión manifiesta sentirse preocupada porque, desde la suscripción del contrato 104-2021 hasta la fecha, han existido nueve diferentes administradores y cuatro fiscalizadores y que, en el Sistema de Contratación Pública, al 29 de agosto de 2023, constan solamente los informes de fin de gestión de los exadministradores Jorge Guerrero, Gonzalo Rojas, Katty González y Edwin Aguilar, mientras que, por parte de los exfiscalizadores, solo consta el informe de fin de gestión de César Reyes.
Seis conclusiones de la Comisión
En el informe, los tres ediles anotan seis conclusiones: no se han aplicado las multas correspondientes, según lo establecido en la cláusula 11.1 del contrato 104-2021; el contrato complementario al contrato 104-2021 incluye el pago de un anticipo no contemplado en el contrato original, lo que derivó en el desembolso de 3’754.697,18 dólares, el 11 de mayo de 2023, lo cual contraviene lo establecido en el Art. 85 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; la suscripción del contrato complementario afectó los principios de legalidad constitucional, juridicidad y de libre concurrencia o competencia.
Asimismo, concluye que, previo a la suscripción del contrato complementario al contrato 104-2021 no existió certificación presupuestaria, por tanto, quebranta el Art. 90 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; actuaciones preocupantes de autoridades: cambio constante de administradores y fiscalizadores, y variación en articulado final del contrato complementario respecto a acuerdos interdepartamentales previos.
“Si bien el pago de dividendos está atrasado (al mes de agosto se habían pagado cinco de seis), el pago del anticipo implicó que al contratista se le haya cancelado 3’020.737,56 dólares más de lo que correspondía a la fecha”, establece la Comisión.
Tres recomendaciones
Los tres concejales plantean tres recomendaciones: que el alcalde, Franco Quezada, ejerza su potestad sancionadora, respecto a la aplicación de multas al contratista; la remisión del presente informe a la Procuraduría General del Estado, para analizar la nulidad del contrato complementario, dado que se han violado normas legales y reglamentarias del Régimen de Contratación Pública, y, finalmente, que se envíe este mismo informe a la Contraloría General del Estado y a la Fiscalía General del Estado, “para que se establezcan responsabilidades”.
No tengo temor porque a nadie he robado’
La exalcaldesa, Patricia Picoíta, en una entrevista con HORA32, publicada el 19 de julio de 2023, dijo:
¿Hay ilegalidad en el pago a Simar?
No. Se canceló las planillas de un contrato. La administración anterior (de Jorge Bailón Abad) firmó un contrato para pavimentar 10 barrios, pero tiene dos errores: se hizo con estudios realizados en 2010 cuando no hay la misma población de 2023, entonces, la administración tiene que tomar decisiones como lo realicé en Las Pitas donde se replanificó. El segundo error es que no tuvo un fiscalizador externo y se trabajó con técnicos de la entidad y, ante el monto de 14 millones de dólares, fue imposible que los funcionarios lleven las planillas a tiempo por el tema visitas a los barrios, constatación de trabajos, entre otros.
¿Y cómo se procedió allí?
En el contrato general vigente se señala que hay que pagar por dividendos: 733 mil dólares y yo no cancelaba 10 planillas, mientras Simar invirtió allí siete millones y el Municipio pagó solo un millón de dólares, entonces, la empresa vía cinco oficios solicitó que se diera por terminado el convenio por mutuo acuerdo, pero las labores quedaban inconclusas, por tanto, busqué una solución: pagar a la compañía un avance que ascendió a 3 millones 350 mil dólares, pero, a cambio, solicité una garantía. Ese proceso empezó en marzo y nunca se hizo de la noche a la mañana.
VOZ
“Este informe, que lo trató el Cabildo, es técnico. La información se obtuvo en el Municipio y ya tienen conocimiento las autoridades de control”,
John Espinoza Villacrés, concejal y presidente de la Comisión
“El pago de 3’754.697,18 dólares a la compañía Simar, que se realizó el 11 de mayo de 2023 y se efectivizó al día siguiente, comprometió sobremanera los recursos del Municipio”,
Pablo Quiñónez, concejal e integrante de la Comisión
“Solo la Contraloría determina indicios de responsabilidad civil, administrativa o penal”, posteó en su cuenta de Facebook, Luis Tapia Montesdeoca, exprocurador Síndico
PARA SABER
El Cabildo de Loja tiene previsto, en una próxima reunión, declarar personas no gratas a la exalcaldesa, Patricia Picoíta; al exprocurador Síndico, Luis Tapia Montesdeoca y la constructora Simar.
CLAVE
Integrantes de la Comisión: John Espinoza Villacrés, presidente; Pablo Carrión Jaramillo y Pablo Quiñónez, integrantes.