Vilcabamba: 380 hectáreas consumidas por las llamas

A criterio del presidente de la parroquia, son tiempos difíciles. Se están generando campañas.

En distintos puntos de Vilcabamba se han registrado los incendios.
En distintos puntos de Vilcabamba se han registrado los incendios.

La región suroriental del cantón Loja está enfrentando una serie de incendios forestales que están generando preocupación, especialmente en la parroquia de Vilcabamba, donde los flagelos se han vuelto frecuentes.

Hasta el momento, alrededor de 380 hectáreas han sido afectadas, incluyendo bosques de eucalipto, pino y áreas de vegetación nativa.

Aníbal Rojas, quien lidera la Estación de Bomberos de Vilcabamba, reporta que hace aproximadamente 15 días, se han avivado las llamas en diversos sectores. Comenzaron en la zona de Chaupi, luego a Cucharillo, también conocido como La Forestal, después se registraron en el cerro La Guarango, el cerro Agua de Hierro y, en días recientes, el fuego ha consumido parte de la vegetación en Lambunuma.

Rojas señala que para combatir estos incendios han requerido la colaboración de bomberos de Loja, Malacatos y, en algunas ocasiones, incluso personal del Ejército Ecuatoriano. Recuerda que son lugares son de difícil acceso debido a su topografía sinuosa.

El último incendio en Lambunuma movilizó inicialmente a siete efectivos para proteger una casa en peligro de ser alcanzada por las llamas. «Permanecieron en el lugar junto a los habitantes locales para evitar que el fuego se extendiera al cerro Mandango», revela Rojas. Es consiente que el personal de bomberos es limitado en esta parroquia, que es conocida como el ‘Rincón Mágico de Ecuador’ y por eso se apoyan con otras estaciones.

Rojas hace un llamado a la comunidad a solicitar asistencia cuando realicen quemas, ya que en muchas ocasiones no pueden controlar el fuego por sí solos. «Podemos brindar orientación y apoyo en materia de seguridad», destaca.

Víctor David Carpio, presidente del Gobierno Parroquial, describe estas semanas como difíciles para Vilcabamba debido a los incendios recurrentes. En respuesta, informa que están llevando a cabo campañas en colaboración con otras instituciones, incluyendo otras entidades parroquiales. También están formando brigadas para estar alerta ante nuevos incidentes y, si es posible, identificar a los responsables.

Carpio elogia el esfuerzo de la comunidad, que está contribuyendo en la extinción de los incendios, así como las personas que realizan donaciones para proporcionar alimentos a quienes están combatiendo las llamas.

CLAVE

Prisión de 1 a 3 años puede aplicarse a la o las personas que provoquen directa o indirectamente incendios o instiguen a realizarlos en bosques nativos, plantados o páramos. En caso de muerte sube de 13 a 16 años de privación de la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *