Se declara a la peregrinación de la Virgen de El Cisne patrimonio de la región andina

De la misma forma, el Parlamento Andino se ha designado a Loja como referente Musical y Cultural de la Región Andina.

Verónica Arias, Parlamentaria Andina.
Verónica Arias, Parlamentaria Andina.

La Peregrinación de la Virgen de El Cisne fue reconocida como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina’ y Loja ha sido proclamada como ‘Referente Musical y Cultural de la Región Andina’, por decisión unánime de la Plenaria del Parlamento Andino celebrada en Bogotá.
Estas declaratorias fueron presentadas e impulsadas por la lojana Verónica Arias, Parlamentaria Andina.
Para tomar esta decisión, el Parlamento Andino consideró diversos aspectos, destacando que la Peregrinación de la Virgen de El Cisne es la más antigua de nuestro país y congrega anualmente a más de un millón de devotos de Ecuador, Colombia y Perú.
Esta tradición, que abarca un recorrido de 75 kilómetros desde El Cisne hasta Loja, posee un profundo valor histórico y cultural. En 1829, el Libertador Simón Bolívar decretó la creación de la Feria de Integración de Loja, un evento que, desde entonces, complementa las festividades religiosas. Además, esta tradición dinamiza la economía local y fomenta el turismo, consolidándose como un símbolo de diversidad cultural e identidad andina.

Referente
Por otro lado, se consideró la raigambre cultural de Loja, que ha sido cuna de figuras ilustres como Salvador Bustamante Celi, Benjamín Carrión, Matilde Hidalgo y otras tantas personalidades, cuyos legados han trascendido fronteras. De igual manera, su participación como sede en eventos culturales como el Festival Internacional de Artes Vivas y su rica herencia musical, literaria y artística en el panorama cultural andino.
Verónica Arias recibió el apoyo de Parlamentarios de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, que se comprometieron a difundir estas declaratorias en sus respectivos países. Estas declaratorias posicionan a Loja y sus tradiciones en un lugar destacado en el ámbito cultural, histórico y religioso de la Región Andina y el mundo.

CLAVE
La UNESCO y otras entidades recibirán notificación de estas resoluciones, con el objetivo de promover la cooperación y la protección de estos patrimonios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *