¿Qué es el Ecuador y qué son los ecuatorianos?

La construcción de las naciones Latinoamericanas, empiezan tras la disolución de la gran Colombia. Los procesos independentistas ocurridos a lo largo del siglo XIX, surgen con la caída del ideal bolivariano, ergo, las naciones empezaron a buscar una identidad propia y particular. Debido a este proceso es que empiezan a surgir identidades nacionales, las cuales se van construyendo a través de procesos sociales, económicos, políticos y culturales.

Una de las cuestiones políticas que marcan el ideario nación del Ecuador, es la lucha de clases, principalmente porque las minorías empiezan a organizarse y las contradicciones dialécticas entre autoridad y pueblo, opresores y oprimidos tiene una ruptura y da paso a la construcción de la homogeneización de la sociedad, imponiéndose una cultura oficial.

Dentro de la construcción teórica de como repensar el ideario nación a partir del multiculturalismo, tendríamos que caer en los discursos que emplearon hermanos y hermanas como Matilde Hidalgo, Dolores Cacuango, Transito Amaguaña, Eugenio Espejo y Rumiñahui.  A partir de sus discursos podemos darnos cuenta como los problemas de desigualdad siempre han existido en Ecuador. Las brechas de desigualdad social han sido pertenecientes y siguen siendo parte de nuestra historia. En un primer momento, se dio con los latifundistas terratenientes quienes oprimían a nuestros hermanos indígenas. Luego, con el acelerado proceso industrial y el creciente capitalismo, los obreros fueron quienes empezaron a ser víctimas de la explotación laboral.

La identidad ecuatoriana empieza con el surgimiento de la identidad quiteña, guayaquileña, cuencana y lojana. Desde el principio, las elites que dirigían el Estado Central, a base de inestables alianzas regionales y caudillistas, se esforzaron por consolidar el control administrativo y se esmeraron en buscar reiteradamente una identidad. Pero, que también surgió desde las minorías, es decir, desde la organización campesina, artesana, obrera y ejercito.

Ser ecuatoriano es compartir una historia común, la cual se ha enriquecido de pueblos indígenas, colonizadores españoles, esclavos africanos y migraciones subsiguientes. Es así que ser ecuatoriano es conservar la minga, el castellano, y los ritmos afro, es algo más que una mezcla de riqueza y explotación socio cultural, ser ecuatoriano es resistencia.

Bryan David Inga Gualán

bryandavid9911@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *