
Las intensas lluvias continúan generando estragos en el cantón Loja, especialmente en la vía Loja-Malacatos-Vilcabamba, donde los deslizamientos y otros daños han obligado a cierres constantes. La noche del lunes 10 de marzo de 2025, el paso vehicular se cerró nuevamente debido a múltiples afectaciones, y ayer la circulación volvió a verse obstaculizada por nuevos deslizamientos y socavamientos.
Cabe recordar que esta vía que conecta al sector suroriental del cantón, a la provincia de Zamora Chinchipe e incluso hasta Perú, ha permanecido cerrada en varias ocasiones, especialmente cuando se registró la pérdida de calzada en el sector Dos Puentes. Además, existen constantes deslizamientos en el sector Nangora y otros puntos críticos, con cortes transversales en la vía y tramos sin asfalto debido a daños registrados hace varios años.
Daños registrados
La noche del lunes, la caída de dos árboles y material a pocos metros de Dos Puentes bloqueó el paso. Gracias al esfuerzo de la comunidad, algunos vehículos pequeños lograron circular. Sin embargo, en Nangora, el desprendimiento de rocas y tierra cubrió toda la calzada.
Ayer por la mañana, se registraron nuevos deslizamientos en Nangora, así como socavamientos en los puentes de la Universidad Nacional de Loja y en el sector Capulí, parte del Paso Lateral, lo que ha complicado aún más la movilidad hacia el suroriente del cantón.
El director de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre, Marlon Severino, informó que el único acceso habilitado desde Loja hacia Malacatos es por la avenida Éxodo de Yangana, desde el redondel del Soldado.
En la tarde de ayer, se habilitó el paso en un solo carril en los sectores de Nangora y Rumishitana, permitiendo la circulación controlada de vehículos.
Las autoridades instan a los conductores a evitar transitar en horas de la noche y mantenerse informados sobre las condiciones de la vía, ya que las lluvias podrían seguir generando nuevos inconvenientes.
CLAVE
Se pide que se evite circular durante las noches por los distintos problemas que existen.