La parroquia San Lucas celebra el Kapak Raymi

Las actividades, que iniciaron el miércoles 18, culminarán este sábado 21 de diciembre, con una serie de eventos que incluyen rituales, danzas y más.

Los organizadores invitan a vivir esta tradicional fiesta.
Los organizadores invitan a vivir esta tradicional fiesta.

La parroquia San Lucas, del cantón Loja, vivirá este sábado 21 de diciembre de 2024, una nueva edición del Kapak Raymi, un evento cargado de simbolismo y tradición, en el que los pueblos indígenas celebran el nacimiento del sol como el inicio de un nuevo ciclo.

Esta celebración, impulsada por el Gobierno Parroquial de San Lucas en coordinación con la Unidad Educativa Mushuk Rimak, tiene como objetivo preservar las costumbres, compartirlas con los visitantes y fomentar el turismo en el sector.

El presidente del Gobierno Parroquial, Pedro Lozano, explicó que en San Lucas la Navidad se vive de manera diferente, reflejando las raíces indígenas de la comunidad. Señaló que el Kapak Raymi es una festividad significativa y que este año han trabajado junto a diversas instituciones para darle mayor visibilidad, destacando su colorido y simbolismo.

Actividades

Luis Enrique Guayllas, rector de la Unidad Educativa Mushuk Rimak, detalló que las actividades comenzaron este miércoles 18, con varios eventos.

Este viernes 20, la jornada iniciará, a partir de las 5:00, con la prepararán del agua para el baño ritual de los markantaytas, seguido de la colocación de trajes tradicionales. Posteriormente, se llevará a cabo el recorrido del Niño Jesús por las calles de la parroquia y, a las 9:00, una eucaristía en su honor. El día cerrará con danzas tradicionales, un almuerzo comunitario y un agasajo navideño para los estudiantes de la institución anfitriona.

El sábado 21, día central de la festividad, iniciará a las 5:00 con un baño de purificación. A las 08:30, en el parque central, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del bastón de mando a los nuevos líderes. La jornada concluirá con una pambamesa, una comida tradicional que reunirá a todos los presentes para compartir y celebrar.

Invitación

Los organizadores invitan a locales y turistas a ser parte de esta celebración, conocida también como Fiesta Grande o Solsticio de Invierno, donde los líderes del pueblo se reúnen para agradecer al sol por el inicio del nuevo periodo de siembra, además de fortalecer los lazos comunitarios a través de una experiencia tradicional en San Lucas.

  • PARA SABER

Cada 21 de diciembre, los pueblos indígenas celebran el Kapak Raymi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *