Eventos climáticos y su afectación en la economía local

El 2024 quedará marcado en la memoria de los ecuatorianos como uno de los años más complicados en su historia, no solo por las decisiones de quienes nos gobiernan y su nulo entendimiento de las necesidades del pueblo, sino por eventos climáticos severos. Situación que ha afectado la economía local.

Se percibe una cadena de estratagemas político-administrativas que, poniendo como excusa la lucha contra la delincuencia, han golpeado, casi hasta el noqueo la economía de las familias ecuatorianas, incrementando el IVA, encareciendo la canasta básica, pero manteniéndose e incluso acrecentándose los índices de peligrosidad en las calles. A estos males, se añade la falta de visión al largo plazo y de preparación técnica de nuestros gobernantes, conllevando a que, ante emergencias sean climáticas, sociales o económicas, la respuesta sea nula.

Autoridades y ciudadanos debemos comprender que el cambio climático es real, se seguirán generando sequías prolongadas e inundaciones intempestivas; por ello, debemos prepararnos desde la prevención: dando los cuidados necesarios a la Pachamama desde cada una de nuestras comunidades. Desde el Estado es urgente el mantenimiento de infraestructuras, la garantía en la provisión de servicios básicos, el apoyo a emprendedores, el fortalecimiento o creación de fondos especializados y la consolidación de un banco de proyectos.

Recordemos que en la naturaleza apenas somos una pieza de un gran rompecabezas, por lo tanto, su destrucción será la nuestra.

Benjamín Ludeña Guamán

benjamin.ludena@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *