En marcha una campaña contra las fake news o noticias falsas

Diana Rivera Rogel señala que las fake news proliferaron durante la pandemia del Covid-19.
Diana Rivera Rogel señala que las fake news proliferaron durante la pandemia del Covid-19.

“Uso y consumo responsable de la información en estudiantes de Bachillerato de Ecuador frente a la fake news” es el proyecto que actualmente impulsa la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través de sus sedes en Santo Domingo e Ibarra.

El objetivo de esta iniciativa es el de educar a los estudiantes de bachillerato del país, pero en especial a los de las provincias de Loja, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas, respecto a lo que son las fake news o notificas falsas. La decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, Diana Rivera Rogel, revela que las denominadas fake news proliferaron durante la pandemia del Covid-19 y que los ciudadanos no han tenido un criterio claro o las competencias para enfrentar este tipo de situaciones.

Señala que esa realidad motivó a que la UTPL con la PUCE de Santo Domingo e Ibarra emprendan en este proyecto que también pretende conocer cómo los estudiantes de bachillerato consumen información de los medios de comunicación.

Rivera Rogel puntualiza que los jóvenes de esas tres provincias no ven a los medios de comunicación como espacios para obtener información creíble. “Por eso se van a las redes sociales”, asegura.

Entre las estrategias que comprende esta campaña está el difundir capsulas informativas en redes sociales de la carrera de Comunicación de la UTPL y en medios de comunicación, acerca de lo que son las fake news, cómo se las puede identificar, consejos para verificar información, cómo hacer una lectura crítica, cómo usar los medios de comunicación…

La campaña, que tiene entre sus lemas ‘Analiza, verifica, comparte’, utiliza los hashtags #CasiCaigo, #infórmate #InfórmateantesdeCompartir, #PontePilas, #ContraLaDesinformación, #NoticiasFalsas, #Loja, #Ibarra, #Carchi, y #CortaLaCadena.

CLAVE

La campaña se centra en los alumnos de bachillerato porque son el sector poblacional que más acceso tiene a redes sociales e Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *