El presupuesto 2025 será aprobado mediante el Ministerio de la Ley

Los ediles no apoyaron la propuesta que fue presentada por el Ayuntamiento. Alegaron que no se incluyen obras con proyección.

La Sesión de Cabildo se cumplió el martes último.
La Sesión de Cabildo se cumplió el martes último.

El Cabildo de Loja no aprobó en segundo debate la proforma presupuestaria para el ejercicio económico 2025, presentada por el director financiero del Municipio de Loja, Álvaro Rosales Vásquez, durante la sesión del martes 10 de diciembre de 2024.

Según Rosales, a pesar de la falta de respaldo, continuarán los trámites necesarios para que el presupuesto sea aprobado mediante el Ministerio de la Ley. El funcionario explicó que las proyecciones de ingresos, basadas en el Plan Operativo Anual elaborado por las 27 direcciones municipales, alcanzan los 84 millones 73 mil 770 dólares.

Este monto se distribuye de la siguiente manera: 41% para gastos corrientes, 39% para gastos de inversión, 10% para financiamiento público o deuda, 5% para gastos de producción y 5% para gastos de capital.

Para el año 2025, el financiero destacó que se ajustó la distribución del presupuesto participativo de acuerdo con ordenanzas previamente aprobadas, permitiendo que ciudadanos, parroquias y barrios definieran las prioridades de inversión. Así, se asignaron 8 millones 451 mil dólares a la zona urbana, para un total de 56 proyectos, y 3 millones de dólares a la zona rural.

La ejecución de las obras se planificará de manera trimestral, dependiendo del flujo de caja de la institución. No obstante, se realizaron modificaciones priorizando proyectos emergentes, especialmente en áreas como saneamiento, agua potable y alcantarillado, por eso destinaron un monto adicional de 5 millones 480 mil dólares al presupuesto participativo en la zona urbana.

El concejal Adálber Gaona Gahona expresó que la propuesta presupuestaria incluyó las obras solicitadas por cada sector tras diversas socializaciones con los líderes comunitarios. Sin embargo, señaló que, aunque se plantearon sugerencias y ajustes por parte de algunos ediles, finalmente la proforma no obtuvo su apoyo.

Gaona resaltó que el incremento del presupuesto destinado al sector rural es positivo, ya que permitirá ejecutar nuevas obras que beneficiarán a estas comunidades.

El concejal Santiago Erráez criticó que la proforma presupuestaria no contemple obras importantes como la ampliación de la terminal terrestre, el incremento de recursos para combatir incendios forestales, y proyectos clave de agua potable, pavimentación y alcantarillado.

Erráez señaló que existen varios estudios ya realizados que no fueron incluidos en el presupuesto, lo que podría llevar a su caducidad, lamentando la falta de planificación para ejecutar estos proyectos.

CLAVE

En la zona rural se prevé una mayor inversión en relación a los años anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *