Transportistas exigen el reemplazo por infraestructura de hormigón. Se habla de desunión de autoridades.
Pasan los años y los cuatro puentes bailey, ubicados en varios ejes viales de la provincia de Loja, no son reemplazados, pese a las ofertas, en su momento, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través las diversas autoridades que se han ido sucediendo en los cargos.
Por diversas circunstancias, especialmente por fenómenos de la naturaleza, los puentes originales se destruyeron y fueron colocados allí provisionalmente los denominados ‘bailey’, que son estructuras de metal acopladas para dar paso a los vehículos mientras se construye la nueva infraestructura.
En ese sentido, fueron montados puentes bailey en La Argelia, al sur de la ciudad de Loja; en la parroquia Malacatos; en el río Pindo, por el sector de la parroquia El Lucero (Calvas) y que enlaza a importantes cantones como Espíndola y Quilanga, y un cuarto, en Catamayo, entre los barrios La Vega y El Tingo.
Reacciones de transportistas
El presidente de la Cooperativa de Transportes Unión Cariamanga, Fredi Enrique Guerrero Lapo, comenta que los puentes bailey, si bien permiten provisionalmente el paso de vehículos, sin embargo, ello no es la solución definitiva, ya que se requiere los elaborados con hormigón.
Dice que el MTOP es el que provee de la infraestructura bailey, tras la gestión de los alcaldes de los respectivos alcaldes.
Asimismo, comenta que esas infraestructuras provisionales fueron colocadas hace varios años, sin que sean reemplazadas por puentes definitivos. En ese sentido, exhorta a las entidades como el MTOP y la Prefectura a concretar la aspiración de los transportistas y la comunidad.
Una sana envidia
Para el transportista lojano, Iván Ludeña Astudillo, da una sana envidia el ver cómo otras partes del Ecuador, entre ellas Guayaquil, inauguran puentes monumentales que conectan incluso a ciudades y que en Loja aquello no ocurre.
Sobre esto último, señala que la obra se detiene por la desunión de las autoridades que no exigen y que la situación es más crítica cuando se cuenta, incluso, con un director provincial del MTOP y hasta un Subsecretario Zonal del Transporte, pero que nada de ello surte efecto.
Iván Ludeña dice que la colocación de los puentes es imperiosa y que, en ese sentido, las autoridades oficiales deben atender el pedido de la ciudadanía.
La expresidenta del Gobierno Parroquial de Malacatos, Sandra Rodríguez, dice que el puente bailey fue colocado en ese lugar hace alrededor de cuatro años y que, luego de ello, el MTOP ofreció construir, pero hasta el momento no se ha concretado la obra, pese a que se dijo allí que existía ya un estudio técnico.
Acota que la colocación de la infraestructura es vital, en razón que es una vía muy transitada y sirve de enlace con otras parroquias del suroriente lojano y también con cantones como Palanda y Chinchipe, en Zamora Chinchipe, aparte del Perú.
En el sector de El Lucero
El otro puente bailey se encuentra sobre la quebrada Tungani, por el sector del río Pindo y que conecta a El Lucero, en Calvas, Espíndola y Quilanga, especialmente a la parroquia San Antonio de las Aradas. Fue colocado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en 2015.
Se conoció que se han hecho las gestiones del caso para la construcción y que, en ese contexto, se ha remitido la certificación presupuestaria elaborada por los municipios de Quilanga y Calvas para que la Prefectura elabore el convenio.
Asimismo, se conoció que la Prefectura, a finales de este mes, subirá al portal de Compras Públicas el proceso de construcción del puente.
Respecto a la obra bailey de Catamayo, que se encuentra entre las comunidades La Vega y El Tingo, se supo que fue montada allí en la administración del prefecto Rubén Bustamante Monteros, actual asambleísta.
Permanencia de puentes
En La Argelia, seis años.
El de Malacatos, cuatro años.
En El Lucero, cinco años
En Catamayo, administración de Rubén Bustamante.
PARA SABER
Un puente bailey es una infraestructura prefabricada y provisional.