En la actualidad estamos experimentando una infinidad de cambios en la sociedad, pareciera que estamos ante un proceso que es continuo y gradual ¿Es necesario un cambio paradigmático? ¿Qué es un paradigma? Un paradigma es el conjunto de ideas que facilitan la comunicación dentro de una comunidad. En nuestro caso, dicha comunidad es la comunidad de los educadores.
Diferentes formas de representación conducen a formas de actuar diferentes, por lo tanto, a diferentes resultados y finalidades. Hoy vamos a ilustrar el concepto de calidad en educación que es uno de los conceptos que rigen nuestra comunidad de educadores. El concepto de calidad tiene hoy un gran poder, pues es el eje de las políticas educativas, y es contra lo cual se evalúan las escuelas. El contenido de la palabra “calidad” es sólo una de las formas posibles de representar lo que ocurre en la educación. Como todas las cosas en educación, la idea de calidad se sitúa en el plano cultural ¿Qué se entiende en la sociedad por calidad? ¿Este concepto explica porque muchas instituciones educativas tienden a desaparecer por su baja percepción de calidad educativa en el entorno? Recuerde que quien formula un juicio sobre la calidad educativa es un sujeto: docentes, padres de familia… Siempre hay un sujeto que formula el juicio de calidad. Siempre hay alguien que dice que esto está bien o está mal. Es siempre una persona o un grupo de personas. Personas distintas tienden a formular juicios diferentes en la medida que ellos son
personas distintas. Es siempre importante saber quién es esa persona o grupo de personas; ver quién es el sujeto que está detrás de la formulación del juicio. Siempre hay un sujeto que sustenta el juicio de calidad. El juicio de calidad no es un juicio sobre generalidades, sino que se refiere a un dominio específico que está determinado por criterios y estándares. ¿Qué quiere decir esto?…
Cambio y fuera.
Richard E Ruiz O
richardruiz.45@gmail.com