El 2025 se presenta como una oportunidad para reflexionar, reorganizar prioridades y trabajar hacia un futuro más saludable y equilibrado.
Con la llegada de un nuevo año, muchas personas plantean metas y reflexionan sobre lo realizado en los meses anteriores. En este contexto, el psicólogo Richard Ruiz, comparte recomendaciones para establecer objetivos claros y afrontar los desafíos del 2025 de manera efectiva.
Evaluar lo importante
Richard Ruiz destaca la importancia de reflexionar sobre el significado de nuestras y el propósito en nuestras vidas y acciones familias. Subraya que, establecer metas claras y alcanzables es clave para la autorrealización personal.
Según el especialista, es esencial valorar lo verdaderamente importante y evitar caer en el consumismo que caracteriza las festividades de fin de año, lo cual puede generar ansiedad y frustración en quienes no tienen acceso a los bienes promovidos por el comercio.
«Debemos preguntarnos qué necesitamos, qué deseamos y qué estamos dispuestos a hacer por nosotros mismos, nuestras familias y la sociedad», señala Ruiz. Ante la realidad del empleo informal en Ecuador, que afecta a siete de cada diez personas, el psicólogo sugiere explorar alternativas como el emprendimiento y la colaboración entre familias y comunidades.
Salud mental: un desafío urgente
También hace un llamado a priorizar la salud mental, destacando que reconocer la necesidad de ayuda es el primer paso para superar problemas como la depresión, la ansiedad o los trastornos alimenticios.
Así mismo enfatizó la necesidad de romper el tabú en torno a la salud mental y buscar apoyo profesional. También resalta la importancia de los círculos familiares como soporte, aunque subraya que el Estado debe invertir más en infraestructura y personal especializado, como psicólogos clínicos en escuelas y hospitales.
Un mensaje para la sociedad
Ruiz concluye con un llamado a valorar lo esencial: la vida, la salud y las relaciones familiares. Sugiere dedicar tiempo de calidad a los seres queridos y abordar las problemáticas sociales con orientación profesional.
«Estamos viviendo tiempos difíciles, pero con la guía adecuada y el esfuerzo colectivo, podemos avanzar como sociedad», afirma el especialista. Además, insta al Estado a fortalecer los servicios de salud mental ya las familias a actuar preventivamente para proteger a los jóvenes de adicciones, violencia y otros riesgos.
Hábitos para un 2025 más equilibrado
- Establecer prioridades: Identificar metas individuales y organizarlas según su importancia.
- Gestión del tiempo: Planificar actividades diarias para aprovechar mejor cada jornada.
- Cuidado de la salud: Mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico, como caminatas diarias, que contribuyen al bienestar físico y emocional.
- Actitud positiva: Dejar de lado el pesimismo y fomentar pensamientos constructivos.
- Convivencia armónica: Buscar la sinergia en las relaciones familiares y laborales, promoviendo un entorno de apoyo mutuo.