UNP-Loja: el nuevo presidente se compromete a defender la libertad de expresión

Revela que, en 2024, hubo 194 agresiones a comunicadores. Exhorta a la unidad de todos los gremios lojanos, así como a realizar un periodismo de investigación para descubrir la verdad. 

El nuevo directorio ejercerá sus funciones durante el período 2025-2027.
El nuevo directorio ejercerá sus funciones durante el período 2025-2027.

“Agradezco a mis colegas por la valiosa deferencia de permitirme brindar un modesto aporte en los dos siguientes años, ojalá esté a la altura de ellos”, expresó el flamante presidente del Núcleo de Loja de la Unión Nacional de Periodistas (UNP-Loja), José Ángel Íñiguez Cartagena, durante la posesión para el bienio 2025-2027.

El nuevo directorio

El nuevo dirigente de los periodistas lojanos y el directorio fueron electos el jueves, 19 de diciembre de 2024. Lo acompañan en condición de vicepresidenta, Gabidia Guarderas Pérez; Marco Antonio Romero, secretario; Mercedes Carrera Rodríguez, tesorera.

Los vocales principales son Miguel Ángel Sánchez, Flor María Collaguazo y Oswaldo Mora Rivas, con sus suplentes: Germania Quezada, José Barrazueta León y Nelly Arrobo Rodríguez, y el Tribunal de Honor lo conforman Oswaldo Saritama Naula, Jorge Barnuevo Romero y Adolfo Coronel Illescas con sus alternos: Norma Riofrío, Andrea Pardo y Luis Sotomayor.

El acto de posesión, realizado el último lunes, 6 de enero de 2025, en el marco del Día del Periodista Ecuatoriano, estuvieron presentes autoridades provinciales, cantonales, socios de la UNP-Loja e invitados especiales. 

Una labor innovadora

José Íñiguez Cartagena manifestó ser una gran responsabilidad la que asume y que tratará de llegar al compromiso y nivel que otros directorios han impreso a lo largo de los 76 años de constitución del gremio lojano.

En virtud que el Ecuador y el mundo viven una situación compleja, dijo, es necesario que la labor del periodista sea innovadora que coadyuve al desarrollo social, más allá de la responsabilidad exclusiva de defender los derechos de los socios, agremiados, comunicadores sociales, sino también proteger los “derechos humanos y la libertad de expresión”.

Más adelante, reconoció lo difícil que significa el ejercicio periodístico en la actualidad y detalló que en, 2024, hubo 194 agresiones a comunicadores sociales en el Ecuador, provenientes, en gran medida, del aparato estatal, así como del crimen organizado.

En este contexto, sugirió a los periodistas, dada la inseguridad, que su trabajo sea cada vez “más inteligente, más suspicaz, dejando a un lado la trampa y la deshonestidad, usando herramientas lícitas que permitan desarrollar un periodismo de investigación para descubrir la verdad”.

Un llamado a la unidad

José Íñiguez Cartagena exhortó a la unidad de los diferentes gremios periodísticos, así como invitó a los gobiernos autónomos, a las autoridades oficiales, a otros gremios y a la sociedad civil a trabajar unidos por el desarrollo de la ciudad, provincia de Loja y el país.

  • VOZ

Nuestro trabajo periodístico debe ser para encauzar los nobles intereses del pueblo ecuatoriano”,

José Íñiguez Cartagena,

presidente de la UNP-L

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *