Una construcción mantiene en vilo a los moradores del barrio lojano Cuarto Centenario

Hay una casa colapsada, otra inclinada y con fisuras, daños en la acera y la calle. Dos inmuebles más, en peligro de sufrir daños. Municipio no responde a los afectados.

El último jueves, 29 de febrero de 2024, obreros realizaban trabajos, donde se proyecta levantar una estructura de cinco pisos.
El último jueves, 29 de febrero de 2024, obreros realizaban trabajos, donde se proyecta levantar una estructura de cinco pisos.

Los habitantes de la calle José María Peña, entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, del barrio Cuarto Centenario, en el centro de la ciudad de Loja, desde agosto de 2023 viven en continua zozobra porque allí el peligro acecha. Todo empezó, según dicen, desde que una constructora empezó a realizar trabajos para levantar un edificio de cinco pisos.

La casa de los choferes, colapsada

El problema empezó con la casa del Sindicato de Choferes, contigua al proyecto del edificio, que se fisuró y colapsó en su totalidad. Luego, un socavón hizo que la calle José María Peña se minara y avanzara el daño hasta la mitad, lo cual obligó a cerrar el paso a vehículos y también puso en alerta al propietario de la residencia, ubicada al frente de la construcción, Luis Castillo, quien se encuentra hondamente preocupado y exige la acción del Municipio. 

La tarde del 16 de noviembre de 2023, otra vivienda, junto a la construcción, sufrió daños en su cimentación, derrumbándose. Pertenece a Sonia Calle, una adulta mayor, de estado civil viuda y al momento con inconvenientes de depresión por el inminente colapso de su vivienda. Ella al momento se encuentra en otro lugar, en condición de arrendataria.

Mayra García Calle, hija de Sonia, expresa que expertos les han manifestado que el daño se originó por una mala planificación del constructor responsable de la obra, por tanto, “nuestra casa ha sufrido daños significativos, incluida una inclinación interna que no podemos corregir”. Cuenta también que los ingenieros han sugerido sostener la residencia provisionalmente con una estructura metálica y la familia teme que si se la retira el inmueble puede sufrir más asentamientos o daños.

‘Una situación vulnerable’

A decir de Mayra García, han transcurrido más de tres meses desde que la casa de su madre sufrió daños y, hasta el momento, ni el dueño del terreno ni la constructora han presentado ninguna solución técnica, lo cual “es preocupante y nos deja en una situación vulnerable”; asimismo, señala que tampoco se han establecido sanciones a los responsables porque las fallas han comprometido la estabilidad de todas las edificaciones colindantes, incluyendo las casas vecinas y han provocado el colapso de la vía.

Al tiempo de manifestar que su madre y la familia están arrendando un departamento, Mayra García califica como un abuso de confianza cuando, sin consultar a la propietaria, han levantado columnas en su bien inmueble sin un estudio estructural ni permiso municipal para intervenir y solo piensan compensarlos con rellenos.

Germania García, otra hija de Sonia, exige al Municipio la paralización de los trabajos hasta que remedien la dificultad de la casa de su madre, cuya infraestructura, de hace unos 30 años, fue levantada con toda la técnica y buenos materiales, lo cual ha hecho posible que siga en pie. Su avalúo al momento es de alrededor de 390 mil dólares. 

‘Es una verdadera catástrofe’

Galo Carrillo Puertas, exdeportista lojano, cuya vivienda está junto a la de Sonia Calle, teme que su inmueble sea el próximo afectado. Lo construyó hace 30 años. “Vivimos una odisea, no sabemos el final, es un dolor de cabeza, es una verdadera catástrofe”, manifiesta, al tiempo de expresar que no está en contra de la construcción porque será una mejora para el barrio, pero de allí a que se destruya al resto es criticable.

Marcos Ramón Morán Salazar, presidente del barrio, califica de grave el problema y culpa de aquello a la constructora porque, en su criterio, los trabajos se ejecutaron sin los estudios de cimentación, excavación y reforzamiento de muros, causando la erosión de los suelos, obstruyendo la vía pública y la acera que hasta el momento no se arreglan, permaneciendo cerrada la calle.

No hay respuesta

“¿Por qué las autoridades lojanas no dan respuesta a los perjudicados?”, pregunta el dirigente, tras informar que, en noviembre de 2023, remitió un oficio exigiendo la solución, sin embargo, son más de tres meses y no responden ni el alcalde, Franco Quezada, ni los jefes departamentales.  

PARA SABER

La tarde del 16 de noviembre de 2023, la casa de Sonia Calle sufrió daños en su cimentación.

VOZ

  • La familia de Sonia Calle está durmiendo en un departamento”,

Galo Carrillo Puertas, morador del barrio

  • Es tiempo que los ediles fiscalicen. Seguimos en incertidumbre porque la vía, que sirve solo la mitad, no se reabre”,

Luis Castillo, morador del barrio

  • Si no hay solución, la dirigencia y los afectados iniciaremos un juicio a los jefes departamentales que, sin los estudios completos, autorizaron la construcción de manera antitécnica”,

Marcos Ramón Morán Salazar, presidente del barrio

  • Si colapsa la vivienda de mi madre, responsabilizó directamente al dueño de la construcción”,

Mayra García Calle, afectada 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *