Es el criterio de unos analistas políticos. Uno de ellos, hace referencia a la urgencia de trabajar arrimando el hombro.

Ecuador acudió a las urnas el domingo último (15 de octubre de 2023) para celebrar las elecciones anticipadas y elegir al sucesor de Guillermo Lasso Mendoza en las elecciones presidenciales. Después del proceso electoral y el conteo se determinó que Daniel Noboa Azín asumirá el cargo, por alrededor de 18 meses, con un respaldo del 51.84%, lo que representa aproximadamente cuatro puntos porcentuales más que su oponente, Luisa González.
En cuanto a la provincia de Loja, con el 100% de las actas escrutadas, Daniel Noboa de ADN obtuvo el 66.66% de los votos (204.172), mientras que Luisa González recibió el 33.34% de apoyo con 102.116 votos. Los votos nulos representaron el 4.96% y los votos en blanco el 0.61%. Del total de 402.080 electores registrados, 324.432 personas acudieron a votar, lo que significa un ausentismo de 77.648 personas.
Análisis
En cuanto a los análisis sobre estos resultados, hay criterios diversos en relación a que la organización política del expresidente Rafael Correa, Revolución Ciudadana, se encuentra por segunda vez consecutiva a las puertas de regresar al poder.
“Se considera una división geográfica, con la Costa apoyando a Luisa González y la Sierra y la Amazonía respaldando a Daniel Noboa. A pesar de que a Noboa no le fue bien en el debate, su estrategia de marketing logró conectar con el voto joven y diferenciarse como una opción nueva y fresca”, afirma el analista Político, Daniel González Pérez.
Sin embargo, espera que Noboa afronte el desafío considerable al tener que buscar acuerdos en la Asamblea Nacional, donde la Revolución Ciudadana tiene mayoría, para lo cual, considera vital el involucramiento del equipo de trabajo que elija. Refiere a la importancia de abordar urgentemente los temas de seguridad, economía y empleo.
En lo que respecta a la provincia de Loja, González, matiza que la Revolución Ciudadana solo ganó en cuatro cantones y eso muestra la posición de la comunidad, pues se registra una victoria general de 2 a 1 en favor de Noboa.
En otro punto de vista, el analista político Jorge Ochoa Astudillo menciona que la segunda vuelta electoral careció de rubor, acción y se volvió aburrida y carente de contenido. “cada candidato cuidó sus palabras y sus discursos. Y se enfocó en lo realmente importante (propuestas) algo que el pueblo siempre demanda, pero que no valora”, alega y dice que al final las tendencias optaron por el marketing, “tan confiable y acertado en las nuevas campañas”.
Ochoa insiste en que, en esta competencia electoral, prevaleció nuevamente la inversión sobre la movilización, lo virtual sobre lo real y lo superficial sobre lo profundo. “El resultado final en un escenario político complejo es difícil de predecir y depende de la esperanza de unos y del azar de otros”, cierra su criterio.
La Confederación Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado en el que insta a los elegidos en las urnas a abordar con audacia los desafíos que enfrenta el país, como la pobreza estructural, la inseguridad, el desempleo creciente, la falta de acceso a la salud y la educación, así como otros problemas como el narcotráfico, el sicariato y la corrupción generalizada.
CLAVE
Daniel Noboa Azin obtuvo la victoria electoral en 12 cantones de la provincia de Loja; mientras que Luisa González alcanzó un mayor número de votos en las jurisdicciones de Espíndola, Puyango, Pindal y Zapotillo.
En el caso del cantón Loja, el presidente electo, Daniel Noboa, alcanzó un abrumador respaldo del 76.72%, frente al 23.28% de la candidata Luisa González.