La empatía consiste en comprender lo que siente el otro desde tu situación, sin dejar que te afecte emocionalmente, es un sentimiento que todos debemos desarrollar, por lo general, lo aprendemos de otra persona que puede ser un familiar o alguien que tenga influencia sobre nosotros. Si somos empáticos vamos a poder ayudar de mejor manera a personas cercanas con sus problemas, ya que podremos comprender como se sienten y apoyarlos a medida que sea posible.
La empatía es muy valiosa en los distintos contextos sociales, cada miembro de la sociedad desde su área puede poner su granito de arena para generar un cambio, cuyo objetivo nos ayudaría reducir las brechas y desigualdades sociales, también nos ayudaría a reflejar nuestro lado más humano. Gracias a la empatía se dan conductas altruistas, ésta es necesaria para comprender con compasión, nos ayuda a no juzgar y a reducir los prejuicios contribuyendo a la conciencia social; las personas empáticas tienen relaciones sociales, laborales y familiares más sanas, debido a que son expresivas emocionalmente y a la sensibilidad que han desarrollado.
Desde mi perspectiva las personas empáticas son solidarias y humanas, si nuestros líderes fueran más empáticos nuestra sociedad sería más justa, más organizada y sin clases sociales enfrentadas, por esta razón hago un llamado a ser más empáticos, para poder salir adelante como sociedad, nunca es tarde para empezar y siempre es importante su promoción desde la temprana edad.
Nicolay Emanuel Paredes Carrión