Lodo y escombros cubren las calles de Loja y generan preocupación

Profesional de la salud insta a la población a seguir las recomendaciones para mitigar los riesgos derivados de la situación invernal.

Este martes 11, se realizaron las labores de limpieza en los sectores afectados.
Este martes 11, se realizaron las labores de limpieza en los sectores afectados.

Producto de las intensas lluvias y el posterior desbordamiento del río Malacatos, la ciudad de Loja amaneció este martes 11 de marzo de 2025, con un panorama complejo. Locales comerciales, casas y calles quedaron cubiertos de material pétreo y palizada arrastrada por la corriente, dificultando la movilidad y generando posibles riesgos sanitarios.

En este contexto, autoridades y profesionales de la salud exhortan a la población a tomar medidas de precaución. El lodo, presente en los sectores afectados, se seca con el sol y se transforma en polvo, lo que, sumado a los trabajos de limpieza en marcha, genera una densa polvareda.

Riesgos para la salud

La doctora Estefany Carrión, neumóloga del Hospital Isidro Ayora, explicó que la inhalación de polvo puede provocar irritación de las vías respiratorias, lo que incrementa la susceptibilidad a enfermedades respiratorias. “En pacientes con asma, el polvo puede exacerbar su condición”, advirtió.

De acuerdo con la especialista, en el hospital se atiende de manera frecuente a personas con neumonía, principalmente mayores de 70 años. Es por ello que las personas con patologías respiratorias de base y los adultos mayores son más vulnerables. “Inhalar este polvo debilita su sistema respiratorio y por ende pueden contraer fácilmente infecciones”, enfatizó.

Ante la situación que atraviesa Loja y el tiempo que tomará la limpieza total, la profesional recomienda el uso de mascarillas N95, ya que “las quirúrgicas no filtran el polvo”. Asimismo, sugiere mantenerse bien hidratados y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las zonas más afectadas.

Para quienes se expongan, sugiere lavarse el rostro al llegar a casa para eliminar las partículas acumuladas y si se presentan molestias como tos o estornudos persistentes, es importante realizarse lavados nasales o acudir a un centro de salud.

Recomendaciones generales

Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Coordinación Zonal 7-Salud, recomiendan no permitir que los niños jueguen en el agua de inundación; en caso de heridas, evitar el contacto con el agua contaminada; consumir agua embotellada o hervida para evitar infecciones graves.

También exhorta a no manipular tanques de gas propano ni baterías de vehículos; movilizarse con precaución; si presentan síntomas febriles acudir al centro de salud más cercano y no automedicarse; y el uso de mascarilla por la presencia de polvo.

  • PARA SABER

El Hospital Isidro Ayora mantiene activo su plan de contingencia para atender cualquier eventualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *