El proyecto busca promover una cultura de acompañamiento y bienestar integral para estudiantes, docentes y personal administrativo. Se llevará a cabo a través de fases.

Con el objetivo de promover una cultura de acompañamiento enfocada en el bienestar de la comunidad universitaria, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Dirección General de Misiones Universitarias (DGMU), impulsa el proyecto “No Estás Solo”.
Esta iniciativa busca fortalecer el bienestar integral de estudiantes, docentes y personal administrativo, combinando la escucha activa, el cuidado mutuo y la formación especializada.
La conexión humana
Cristina Díaz de la Cruz, directora general de Misiones Universitarias, explicó que lo que ocurre dentro de un ser humano es un misterio: «Todos nosotros sufrimos, tenemos temores o algún asunto de nuestra vida sin resolver, y en estas cuestiones vivimos muchas veces de manera solitaria (…). Por más que queramos pedir ayuda o que los demás nos comprendan, siempre existe una realidad del ser humano que es extremadamente profunda y difícil de descifrar y comprender».
Sin embargo, destacó que hay un aspecto del ser humano que es importante: «Hemos nacido para vivir en unión y estamos hechos para relaciones profundas y de vínculos». En una “sociedad marcada por el individualismo”, donde cada persona toma su propio camino para realizar sus diversas actividades, lo que pasa “profundamente en nuestro ser es un misterio para los demás y para nosotros mismos”. Es por ello que nace esta iniciativa, con el propósito de aportar a una cultura de acompañamiento.
Fases del proyecto
Por su parte, Francisco Vivanco Ríos, coordinador del área de Sicoética de la DGMU, explicó que el proyecto tiene como finalidad potenciar la capacidad innata de las personas para cuidarse mutuamente. La propuesta abarca dimensiones físicas, psicológicas y espirituales.
Indicó que el proyecto se desarrollará en fases. La primera inicia con la convocatoria de voluntarios, quienes recibirán capacitación especializada en habilidades de acompañamiento mediante talleres y charlas.
Posteriormente, se abrirá una convocatoria para quienes necesiten apoyo; estos serán asignados a los acompañantes según sus necesidades. Finalmente, el proyecto incluirá un proceso de seguimiento, evaluación de resultados y un evento de cierre para reconocer la participación y el impacto logrado.
PARA SABER
El proyecto se desarrollará en seis fases con el objetivo de brindar un acompañamiento efectivo.