La sombra de la meritocracia: justicia cuestionada

La meritocracia ha sido considerada durante mucho tiempo como uno de los pilares fundamentales de las sociedades democráticas modernas. Se basa en la idea de que las recompensas y oportunidades deben distribuirse según el mérito individual, premiando a aquellos que trabajan duro y tienen habilidades sobresalientes. Sin embargo, a medida que exploramos más a fondo este sistema, nos damos cuenta de que la meritocracia, lejos de ser cierta, puede ser un terreno fértil para la injusticia.

Uno de los principales argumentos a favor de la meritocracia es que proporciona igualdad de oportunidades para todos. Se supone que cualquier individuo, independientemente de su origen social, puede alcanzar el éxito si trabaja duro y tiene talento. Sin embargo, esta igualdad de oportunidades es, a menudo, una ilusión. La realidad es que el acceso a recursos como la educación de calidad, la atención médica, la nutrición adecuada y el apoyo familiar es desigual desde el principio. Esto significa que algunas personas tienen ventajas innatas sobre otras antes de siquiera entrar en la competencia meritocrática.

La meritocracia a menudo pasa por alto la brecha de oportunidades que existe entre diferentes grupos socioeconómicos. Aquellos que provienen de familias privilegiadas y con conexiones que pueden abrir puertas que están cerradas para aquellos que provienen de entornos más desfavorecidos. En este sentido, la meritocracia se convierte en una carrera de obstáculos en la que algunos comienzan mucho más cerca de la línea de meta que otros. La meritocracia, en su forma actual, no es la panacea que a menudo se nos presenta. La injusticia inherente a este sistema se manifiesta de diversas formas, desde la desigualdad de oportunidades hasta la discriminación. En una sociedad que aparenta equidad, estas barreras no deberían existir, pero en la práctica las cosas no son iguales.

Viviana Chuquimarca Carrión

isabelvivich@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *