Al momento se ultiman detalles para la celebración de los 429 años de la aparición de la Reina del Cisne.

En el Templo de la Catedral de la ciudad de Loja, la Imagen de la Virgen del Cisne permanecerá hasta el miércoles 1 de noviembre de 2023. Ese día, después de la eucaristía de las 06:00, dará inicio la peregrinación de retorno hacia su Santuario en la parroquia El Cisne, ubicada en el cantón y provincia de Loja. Hasta el momento, no se han reportado novedades.
Según relata el padre William Arteaga Vera, quien es el párroco de El Sagrario, la presencia de devotos que han acudido al Templo desde que la Imagen se encuentra allí es destacable. Además, en los próximos días, tienen previsto reunirse con representantes de las instituciones de seguridad para definir el itinerario de retorno hacia El Cisne, incluyendo las paradas en la ciudad de Catamayo y en la parroquia San Pedro de la Bendita.
429 años
Ya se está celebrando la novena en conmemoración de los 429 años de la aparición de la ‘Churonita’, como también es conocida la Virgen del Cisne. Es el tercer año que se celebra este importante acontecimiento. El evento principal está programado para el miércoles 11 de octubre a las 18:00, con la eucaristía de vísperas, seguida de la Noche Mariana Eucarística y a partir de las 20:00, se llevará a cabo una Noche Cultural.
El día central de las festividades es el jueves 12 de octubre. A las 18:00 se celebrará una eucaristía campal, seguida del Lucernario Mariano, que incluye el rosario de antorchas y una procesión por las calles Bernardo Valdivieso, Colón, Emiliano Ortega, 24 de Mayo y José Antonio Eguiguren.
Las festividades concluirán con una obra de teatro que relata la aparición de la Virgen del Cisne, y se cerrará con la quema de un castillo. Según el padre William Arteaga Vera, están trabajando en los detalles para asegurarse de que la interpretación sea apreciada por todos, ya que mostrará el milagro más grande ocurrido en Loja.
Historia
La historia cuenta que la Sagrada Imagen apareció cuando los habitantes de la parroquia El Cisne sufrían hambre y sed debido a la sequía. Estaban dispuestos a abandonar las montañas para volver a la esclavitud de los terratenientes de Catamayo. Sin embargo, la Virgen se les apareció y les pidió que se quedaran en el lugar, prometiendo protegerlos a cambio de un espacio para rendirle culto. La obra se construyó, y todos los feligreses la conocen como la Basílica, afirma el padre William Arteaga.
CLAVE
El miércoles 11 y jueves 12 de octubre son los días principales de festividades.