En la provincia de Loja las mayores complicaciones podrían ser para diciembre o enero.

Ecuador se encuentra en alerta naranja debido al inminente Fenómeno del Niño, un evento natural que se espera para los próximos días, con un impacto más pronunciado en la zona costera y parte de la Sierra, coincidiendo con las lluvias del último trimestre del año. Esta situación de alerta implica que el país está pasando de una fase de prevención a una etapa de preparación.
Raúl Parra, director Regional del Instituto de Meteorología e Hidrología, señala que el Fenómeno del Niño no solo depende de las temperaturas superficiales del mar que deben estar cálidas, sino también de la necesidad de que la atmósfera se sincronice, lo cual generalmente coincide con el inicio de la temporada de lluvias en Ecuador, que comienza en octubre. “Ya se han reportado eventos de lluvia en el norte del país, como en Pichincha, con tormentas eléctricas y granizo, y se espera que, con la llegada del Fenómeno, las precipitaciones sean más constantes, variando de moderadas a intensas”, asegura.
Loja
En la región Sur del país, particularmente en la provincia de Loja, las condiciones climáticas propicias tienden a manifestarse a partir de diciembre y enero, lo que significa que esta área experimentará un mayor impacto del fenómeno hasta abril.
El Fenómeno del Niño trae consigo una serie de condiciones climáticas adversas, siendo las más notables las lluvias intensas, las inundaciones y deslizamientos de tierra, así como un aumento en la frecuencia de incendios forestales y temperaturas más elevadas.
Raúl Parra destaca que en el año 2023 hubo una disminución de las lluvias en ciertas áreas, como Vilcabamba, Malacatos y Quinara, debido a la influencia de la región amazónica. En este contexto, es importante señalar que el Fenómeno del Niño incrementa las lluvias en la zona litoral y disminuye las lluvias en la región amazónica, lo que puede llevar a un déficit hídrico, en contraste con lo que ocurre durante el Fenómeno de la Niña.
Gestión de Riesgos
Mario Benavides Rojas, coordinador de la Zona 7 de Gestión de Riesgos, informa que la materialización del Fenómeno del Niño a nivel nacional es un hecho, aunque aún no se puede determinar su magnitud exacta. “La alerta naranja está vigente, y se están llevando a cabo acciones de preparación en las provincias de Loja y El Oro, sin descuidar la posibilidad de afectaciones en Zamora Chinchipe”, sostiene.
Benavides Rojas ha inspeccionado los 14 cantones de la provincia de El Oro para evaluar la preparación y las deficiencias antes del evento natural, y se planea realizar una evaluación similar en la provincia de Loja la próxima semana.
Además, se ha garantizado un suministro de 7 mil kits de asistencia humanitaria, así como 20 mil para asistencia alimentaria por tres días y mil para quince días, así como kits de aseo, limpieza y tanques de 2 mil litros para asegurar el suministro de agua potable. También se están realizando tareas de limpieza de cunetas y alcantarillas, entre otras labores coordinadas con los municipios y prefecturas.
CLAVE
En estos días llegará un buque investigar el cambio climático y la temperatura del agua; y así profundizar en el criterio de lo que será el Fenómeno.